Quantcast
Channel: ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?
Viewing all 307 articles
Browse latest View live

IA04. AERONÁUTICA, MARÍTIMA y NAVAL (#oriéntate 2018-19)

$
0
0




Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)

IA04A. AERONÁUTICA
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial: UPM, UC3M (en inglés), UAX
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación: URJC (Fuenlabrada)
    • Doble Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación + Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación: URJC (Fuenlabrada)
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial en Vehículos Aeroespaciales: URJC (Fuenlabrada)
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves: UEM
    • Doble Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves + Administración y Dirección de Empresas: UEM
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial en Transporte y Aeropuertos: URJC (Fuenlabrada)
  • Grado Abierto en Ingeniería (Especialidad: Ingeniería Aeroespacial): UC3M
  • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento Aeromecánico (LOGSE)
  • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento de Aviónica (LOGSE)


IA04B. MARÍTIMA Y NAVAL
  • Grado en Ingeniería Marítima / Arquitectura Naval: UPM
  • Si te interesa el ámbito militar, también echa un vistazo al Grado en Ingeniería Mecánica - Academia Naval (Universidad de Vigo).
  • Fuera de la Comunidad de Madrid, también hay opciones interesantes como: 
    • Grado en Tecnologías Marinas (Universidade da Coruña, Universidad de La Laguna, Universitat Politècnica de Catalunya)
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos (Universidad Politécnica de Cartagena)
    • Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima (Universidad de Cádiz)
    • Grando en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval (Universitat Politècnica de Catalunya)
    • Grado en Ingeniería Marina (Universidad de Cantabria, Universidad de Cádiz)
    • Grado en Marina (Universidad del País Vasco)
    • Grado en Ingeniería Radioelectrónica (Universidad de Cádiz)
    • Grado en Ingeniería Radioelectrónica Naval (Universidad de La Laguna)
    • Grado en Logística y Negocios Marítimos (TecnoCampus, adscrito a Universitat Pompeu Fabra de Barcelona)
    • Grado en Náutica y Transporte Marítimo (Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de La Laguna, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco)
    • Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo (Universidad de Cantabria, Universidad de Cádiz)
  • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) / Supervisión y Control de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE)
  • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Transporte Marítimo y Pesca de Altura (LOE) / Navegación, Pesca y Transporte Marítimo (LOGSE)
  • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) / Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE)
  • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Navegación y Pesca de Litoral (LOE) / Pesca y Transporte Marítimo (LOGSE)
  • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas (LOE) / Buceo de Media Profundidad (LOGSE)
* Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).
Fuente de la imagen

Vídeos sobre estas titulaciones:

Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:

* Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

* Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 

#oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

Última actualización 30-3-2019

IA05. INDUSTRIALES (#oriéntate 2018-19)

$
0
0

Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)


IA05A. TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
  • Grado en Ingeniería en Tecnologías IndustrialesUPM, UC3M, URJC (Móstoles), ICAI-COMILLAS (GITI), NEBRIJA, UNED (a distancia)
    • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales + Ingeniería Mecánica: NEBRIJA, UNED (a distancia)
    • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales + Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática: UNED (a distancia)
    • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales + Ingeniería Eléctrica: UNED (a distancia)
  • Grado Abierto en Ingeniería (Especialidad en Industrial): UC3M
  • Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales (Mención en Tecnologías Industriales): UEM


    IA05B. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
    • Grado en Ingeniería en OrganizaciónUPM
    • Grado en Ingeniería en Organización IndustrialURJC (Madrid-Vicálvaro y Móstoles), UDIMA (online), UNIR (online), UEMC (online), VIU (online), EUPLA (online, Adscrito a UNIZAR).
      • Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial + Ingeniería de los Materiales: URJC
      • Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial + Ingeniería de la Energía: URJC
      • Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial + Ingeniería Química: URJC
      • Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial+ Ingeniería Ambiental: URJC
    • Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales (Mención Organización Industrial): UEM
    • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales + Administración y Dirección de Empresas: COMILLAS-ICAI
    • Fuera de Comunidad de Madrid, se oferta por ejemplo el Grado en Ingeniería y Gestión Empresarial (en la EDEM, escuela adscrita a la Universitat Politècnica de València).


      IA05C. DISEÑO INDUSTRIAL
      • Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de ProductoUPM, NEBRIJA
        • Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto + Ingeniería Mecánica: UPM
        • Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto + Ingeniería del Automóvil: NEBRIJA
        • Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto + Diseño de Interiores: NEBRIJA
        • Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto + Fundamentos de la Arquitectura: NEBRIJA
      • Fuera de la Comunidad de Madrid, también está disponible el Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, en la Universitat Politècnica de Catalunya.

      IA05D. MECATRÓNICA
      • Grado en Ingeniería MecánicaUPM, UC3M (Leganés), URJC (Móstoles), NEBRIJA, UAX, UNED (a distancia)
        • Doble Grado en Ingeniería en Ingeniería Mecánica + Diseño Industrial y Desarrollo de Producto: UPM
        • Doble Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería en Tecnologías Industriales: NEBRIJA, UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería Eléctrica: UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería del Automóvil: NEBRIJA
      • Grado en Ingeniería del Automóvil: NEBRIJA
        • Doble Grado en Ingeniería del Automóvil + Ingeniería Mecánica: NEBRIJA
        • Doble Grado en Ingeniería del Automóvil + Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto: NEBRIJA
      • Grado en Ingeniería Eléctrica: UPM, UC3M, UAX, UNED (a distancia)
        • Doble Grado en Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: UPM, UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Eléctrica + Ingeniería en Tecnologías Industriales: UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Mecánica: UNED
      • Grado en Ingeniería Eléctrónica Industrial y Automática: UPM, UC3M, URJC (Fuenlabrada), UAH, UAX,UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Eléctrica: UPM, UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería en Tecnologías Industriales: UNED
        • Doble Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Mecánica: UNED
      • Grado en Ingeniería de Robótica Software: URJC
      • Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales (Menciones en Mecánica / Electrónica y Automática / Automoción / Robótica): UEM
      • Fuera de la Comunidad de Madrid, existen también otros títulos como el Ingeniería Mecatrónica (Universitat de Vic, E.U. Politécnica La Almunia de Zaragoza), Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica (Universidad Loyola Andalucía de Sevilla), Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (en la Universidad de Sevilla o en la Universidad de Málaga) o el Grado en Ingeniería Robótica (Universidad de Alicante).
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mecatrónica Industrial (LOE) / Mantenimiento de Equipo Industrial (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Automatización y Robótica Industrial.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento electrónico.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Electromedicina Clínica.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Automoción (LOE) / Automoción (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Carrocería (LOE) / Carrocería (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Electromecánica de Maquinaria (LOE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Electromecánica de Vehículos Automóviles (LOE) / Electromecánica de Vehículos (LOGSE)

      IA05E. FABRICACIÓN MECÁNICA
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Diseño de Fabricación Mecánica.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Fabricación mecánica.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros (LOE) / Plásticos y Caucho (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Conformado por moldeo de metales y polímeros (LOE) / Fundición (LOGSE) - Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Mecanizado.
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Construcciones Metálicas.


      IA05F. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) / Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluidos, Térmicas y de Manutención (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) / Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificio y Proceso (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Instalaciones eléctricas y automáticas.
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Mantenimiento Electromecánico (LOE) / Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario (LOE) / Mantenimiento Ferroviario (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Instalaciones de Producción de Calor (LOE) / Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (LOE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento Aeromecánico (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Mantenimiento de Aviónica (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) / Supervisión y Control de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones (LOE) / Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque (LOGSE)



      IA05G. INGENIERÍAS MILITARES
      • Grado en Ingeniería en Organización Industrial
        • Academia General Militar. Ejército de Tierra. Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (Universidad de Zaragoza)
        • Academia General del Aire. Ejército del Aire. Centro Universitario de la Defensa de San Javier (Universidad Politécnica de Cartagena). 
      • Grado en Ingeniería Mecánica: Armada. Escuela Naval Militar Marín (Universidad de Vigo).
      • Grado en Ingeniería de la Seguridad: Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (UC3M). Es un grado impartido exclusivamente a quienes han superado la formación inicial de oficiales de la Guardia Civil.

      * Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

      Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).
      Fuente de la imagen

      Vídeos sobre estas titulaciones:

      Fuente de la imagen

      Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:
      * Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

      * Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 

      #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

      Última actualización 30-3-2019

      IA06. TELECOMUNICACIONES (#oriéntate 2018-19)

      $
      0
      0
      Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
      Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)


      IA06A. TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
      • Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de la Telecomunicación: UPM, UAM, UDIMA (online)
      • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación: UC3M, URJC (Fuenlabrada), UAH, ICAI-COMILLAS (GITT)
        • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación + Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación: URJC
        • Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación + Business Analytics (Análisis de Negocios) (GITT-BA): ICAI-COMILLAS
      • Grado en Tecnologías de Telecomunicación: UOC (online)
      • Grado Abierto en Ingeniería (Especialidad en Telecomunicación): UC3M


      IA06B. SISTEMAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
      • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación: UPM, URJC (Fuenlabrada), UAH, CEU, UAX, UEM
        • Doble Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación + Administración y Dirección de Empresas: URJC, UEM
        • Doble Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación + Ingeniería Biomédica (bilingüe): CEU
        • Doble Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación + Ingeniería en Sistemas de Información: CEU
      • Grado en Ingeniería en Servicios y Sistemas de Telecomunicación: UAM
      • Grado en Ingeniería en Sistemas de Comunicaciones: UC3M (en español o bilingüe)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Instalaciones de Telecomunicaciones.


      IA06C. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES
      • Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones: UPM, UCM, UAH



      IA06D. SONIDO E IMAGEN
      • Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen: UPM, UAX
      • Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales: UC3M
      • Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales y Multimedia: URJC (Fuenlabrada)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen (LOE) / Imagen (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Producción de Audiovisuales y Espectáculos (LOE) / Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (LOE) / Realización de Audiovisuales y Espectáculos (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (LOE) / Sonido (LOGSE)
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Laboratorio de Imagen (LOGSE);
      • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Vídeo Disc-Jockey y Sonido (LOE);

      IA06E. TELEMÁTICA
      • Grado en Ingeniería Telemática: UPM, UC3M (Leganés), URJC (Fuenlabrada), UAH, UAX
      * Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

      Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).
      Fuente de la imagen

      Vídeos sobre estas titulaciones:

      Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:
      * Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

      * Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 


      #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

      Última actualización 28-1-2019

      IA07. INFORMÁTICA, MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN (#oriéntate 2018-19)

      $
      0
      0

      Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
      Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)


      IA07A. INGENIERÍA INFORMÁTICA
      • Grado en Ingeniería Informática: UPM, UAM, UC3M (Leganés y Colmenarejo), URJC (Madrid-Vicálvaro y Móstoles), UAH, UFV, UAX, Nebrija, UEM, UNED (a distancia), UBU (online), UDIMA (online), UPSAM, UOC (online), UNIR (online)
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Matemáticas: UAM, UCM, URJC
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Ingeniería en Matemática Aplicada al Análisis de Datos: UEM
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Ingeniería de Computadores: URJC
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Ingeniería de Software: URJC
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Diseño de Videojuegos: UEM
        • Grado en Ingeniería Informática + Título Propio de Experto en Desarrollo de Videojuegos: UFV
        • Grado en Ingeniería Informática + Título Propio de Experto en Robótica: UFV
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Administración y dirección de Empresas: UPM, UCM, UC3M, URJC, CEU, UEM, UOC (online), UI1 (online)
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Business Analytics (Análisis de negocios) (bilingüe): UFV
        • Doble Grado en Ingeniería Informática + Criminología: URJC
        • Grado en Ingeniería Informática + Título Propio de Experto en Ciberseguridad y Hacking Ético: UFV
      • En Madrid, puedes cursar títulos extranjeros, como:
        • Bachelor in Computer Science: Saint Louis University-Madrid (acorde a sistema USA)



        IA07B. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
        • Grado en Sistemas de Información: UPM, UAH
        • Grado en Ingeniería en Sistemas de Información: CEU, UCAV (online)
          • Doble Grado en Ingeniería en Sistemas de Información + Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación: CEU
          • Doble Grado en Ingeniería en Sistemas de Información + Administración y Dirección de Empresas: CEU, UCAV (online)
        • Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información: UPM
          • Doble Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información + Ingeniería del Software: UPM
          • Doble Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información + Ingeniería de Computadores: UPM
        • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información: UNED (a distancia)
        • Grado en Gestión de Sistemas de Información: IE University (en inglés)
        • Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad: URJC
        • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
        • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE) / Administración de Sistemas Informáticos (LOGSE)
        • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (LOE) / Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (LOGSE)
        • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Desarrollo de Aplicaciones Web (LOE)
        • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Sistemas Microinformáticos y Redes (LOE) / Explotación de Sistemas Informáticos (LOGSE)


        IA07C. INGENIERÍA MATEMÁTICA E INGENIERÍA DE DATOS
        • Grado en Ingeniería Matemática: UCM, UFV
        • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos: UC3M (en inglés).
        • Grado en Ingeniería en Matemática aplicada al análisis de datos: UEM
          • Doble Grado en Ingeniería en Matemática aplicada al análisis de datos + Ingeniería Informática: UEM
        • Grado en Matemáticas e Informática: UPM
          • Doble Grado en Ingeniería Informática + Matemáticas: UAM, UCM, URJC
        • Grado en Matemática aplicada y computación: UC3M
        • Fuera de la Comunidad de Madrid, también están disponibles el Grado en Matemática Computacional (Universitat Jaume I de Castellón) y el Grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona).


            IA07D. INGENIERÍA DE COMPUTADORES
            • Grado en Ingeniería de Computadores: UPM, UCM, URJC (Móstoles), UAH
              • Doble Grado en Ingeniería de Computadores + Ingeniería Informática: URJC
              • Doble Grado en Ingeniería de Computadores + Tecnologías para la Sociedad de la Información: UPM
              • Doble Grado en Ingeniería de Computadores + Diseño y desarrollo de videojuegos: URJC


            IA07E. INGENIERÍA DEL SOFTWARE
            • Grado en Ingeniería del SoftwareUPM, UCM, URJC (Móstoles), U-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Ingeniería del Software (Mención Ciberseguridad): U-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Ingeniería del Software (Mención Ingeniería de Datos): U-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Ingeniería del Software (Mención Programación Gráfica, Sistemas Inmersivos y Videojuegos): U-TAD (Adscrito UCJC)
              • Doble Grado en Ingeniería del Software + Tecnologías para la Sociedad de la Información: UPM
              • Doble Grado en Ingeniería del Software + Ingeniería Informática: URJC
              • Doble Grado en Ingeniería del Software + Matemáticas: URJC
              • Doble Grado en Ingeniería del Software + Matemática computacional: U-TAD (Adscrito UCJC)
            • Grado en Software Development: UOC (online)



              IA07F. DISEÑO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES
              • Grado en Diseño Visual de Contenidos DigitalesU-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Ingeniería en Desarrollo de Contenidos DigitalesU-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Diseño de Productos InteractivosU-TAD (Adscrito UCJC)
              • Grado en Diseño (Itinerario: Nuevos medios)UCM
              • Grado en Diseño multimedia y gráficoESNE (Adscrito a UCJC)
                • Grado en Diseño Multimedia y Gráfico + Título Propio de Experto en Desarrollo para Aplicaciones MóvilesESNE (Adscrito a UCJC)
                • Grado en Diseño Multimedia y Gráfico + Título Propio de Experto en Diseño SostenibleESNE (Adscrito a UCJC)
                • Grado en Diseño Multimedia y Gráfico + Título Propio de Experto en Fotografía y DiseñoESNE (Adscrito a UCJC)
                • Grado en Diseño Multimedia y Gráfico + Título Propio de Experto en Innovación Empresarial en la Economía DigitalESNE (Adscrito a UCJC)
              • Grado en Diseño digital y multimedia: NEBRIJA
                • Doble Grado en Diseño digital y multimedia + Publicidad y Relaciones Públicas: NEBRIJA
              • Grado en Diseño digital: U-TAD (Adscrito a UCJC), UNIR (online)
                • Grado en Diseño Digital (Mención en Diseño Gráfico): UNIR (online)
                • Grado en Diseño Digital (Mención Multimedia y Videojuegos): UNIR (online)
              • Grado en Diseño y gestión de proyectos transmedia: LaSalle (Adscrita a UAM)
              • Grado en Artes digitales: UCJC
              • Grado en Diseño y Creación Digitales: UOC (online)
              • Grado en MultimediaUOC (online)
              • Grado en Diseño + Título Propio de Experto en Diseño Gráfico Multimedia e Interactivo: UFV
              • Grado en Diseño de productos interactivosU-TAD (Adscrito a UCJC)
              • Grado en Animación: U-TAD (Adscrito a UCJC), UEM
                • Grado en Animación (Mención en Animación 2D): U-TAD (Adscrito a UCJC)
                • Grado en Animación (Mención en Efectos Visuales 3D): U-TAD (Adscrito a UCJC)
                • Doble Grado en Animación + Diseño de Videojuegos: UEM
              • Fuera de la Comunidad de Madrid, se oferta el Grado en Ingeniería Multimedia (en la Universitat Ramon Llull de Barcelona, en la Universitat de València y en la Universidad de Alicante).
              • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos (LOE)

              IA07G. DISEÑO Y DESARROLLO DE VÍDEOJUEGOS
              • Grado en Desarrollo de Vídeojuegos: UCM
              • Grado en Diseño y desarrollo de videojuegos: URJC (Madrid-Vicálvaro y Móstoles), ESNE (Adscrito UCJC)
                • Doble Grado en Diseño y desarrollo de videojuegos + Ingeniería de Computadores: URJC
                • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos + Título Propio de Experto en Desarrollo para Aplicaciones Móviles: ESNE (Adscrito UCJC)
                • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos + Título Propio de Experto en Diseño Sostenible: ESNE (Adscrito UCJC)
                • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos + Título Propio de Experto en Fotografía y Diseño: ESNE (Adscrito UCJC)
                • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos + Título Propio de Experto en Innovación Empresarial en la Economía Digital: ESNE (Adscrito UCJC)
              • Grado en Diseño de vídeojuegos: UEM
                • Doble grado en Diseño de Vídeojuegos + Grado en Animación: UEM
                • Doble grado en Diseño de Vídeojuegos + Ingeniería Informática: UEM
              • Grado en Creación y desarrollo de videojuegos: UEM
              • Grado en Creación y narración de videojuegos: UFV
                • Grado en Creación y narración de videojuegos + Título Propio de Experto en Technical Artist: UFV
                • Doble Grado en Creación y narración de videojuegos + Comunicación Audiovisual: UFV
              • En Cataluña, la Escola de Noves Tecnologies Interactives (ENTI), adscrita a la Universitat de Barcelona, oferta dos grados universitarios relacionados, Grado de Creación Artística para Videojuegos y Juegos Aplicados, y Grado de Contenidos Digitales Interactivos.
              • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos (LOE)




              * Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

              Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).
              Fuente de la imagen

              Vídeos sobre estas titulaciones:
              Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:
              * Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

              * Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 

              #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

              Última actualización 30-3-2019

              AFS01. CIENCIAS DEL DEPORTE (#oriéntate 2018-19)

              $
              0
              0



              Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
              Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)


              AFS01A. CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
              • Grado en Ciencias del Deporte: INEF (UPM)
              • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteUAH, UAM, URJC (Alcorcón), COMILLAS, UFV, UCJC, UAX, UEM, NEBRIJA, UI1 (online)
                • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia: URJC (Alcorcón), UCJC, UAX, UEM, NEBRIJA
                • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Educación Primaria: COMILLAS (Cantoblanco)
                • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Maestro en Educación Primaria Mención en Educación Física: URJC (Alcorcón)
                • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Nutrición Humana y Dietética: UAX

              AFS01B. TÉCNICO, ENTRENADOR, ANIMADOR Y GESTOR DEPORTIVO
              • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Título Federativo de Entrenador Profesional de FútbolUEM
              • Grado en Gestión DeportivaUEM 
                • La Universidad de Navarra ofrece también en su Campus de Madrid un Programa de Transición para los Deportistas, enfocado a la gestión empresarial deportiva.
              • Técnico Deportivo Superior (Enseñanzas de Régimen Especial): Judo y Defensa Personal, Vela, Hípica, Deportes de Montaña y Escalada, Deportes de Invierno, Fútbol y Fútbol Sala, Atletismo, Balonmano, Baloncesto, Salvamento y Socorrismo.
              • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Enseñanza y Animación sociodeportiva.
              • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Acondicionamiento físico.
              • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el medio natural (LOGSE).
              • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas (LOE) / Buceo de Media Profundidad (LOGSE)

              * Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

              Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).
              Fuente: El Sauzal

              Vídeos sobre estas titulaciones:

              Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:
              * Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

              * Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 


              #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

              Última actualización 30-3-2019

              AFS02. Enseñanzas MILITARES y Fuerzas y Cuerpos de SEGURIDAD (#oriéntate 2018-19)

              $
              0
              0





              INGENIERÍAS MILITARES

              • Grado en Ingeniería en Organización Industrial
                • Academia General Militar. Ejército de Tierra. Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (Universidad de Zaragoza)
                • Academia General del Aire. Ejército del Aire. Centro Universitario de la Defensa de San Javier (Universidad Politécnica de Cartagena). 
              • Grado en Ingeniería Mecánica: Armada. Escuela Naval Militar Marín (Universidad de Vigo).
              • Grado en Ingeniería de la Seguridad: UC3M. Es un grado impartido exclusivamente a quienes han superado la formación inicial de oficiales de la Guardia Civil.

              CUERPO MILITAR DE SANIDAD: ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL MEDICINA


              • Cuerpo Militar de Sanidad: Especialidad fundamental Medicina: Centro Universitario de la Defensa, adscrito a la UAH y al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.


              Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar.
              • ENSEÑANZAS MILITARES: 
                Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes. 
                La condición de militar se adquiere, al incorporarse a las Fuerzas Armadas, tras superar unas determinadas pruebas de ingreso, estableciéndose de este modo, una relación de servicios profesionales de carácter temporal o permanente. 
                Los militares se agrupan en escalas que se corresponden con las diferentes categorías militares. El acceso a una escala está condicionado por los requisitos educativos exigidos para su incorporación:

              Pincha aquí si quieres más información. 

              Aquí puedes ver y descargar varios completos documentos (pdf) sobre la profesión militar: pincha aquí, también aquí, aquí y aquí.
              • POLICÍA NACIONAL:
                • El Cuerpo Nacional de Policía está formado por 4 escalas:
                  • Escala Básica. Para acceder a esta escala es necesario, entre otros requisitos, poseer el Título de Graduado en Educación Secundaria, tener 18 años y permiso de conducir. Para ser admitido hay que superar varias pruebas: unas pruebas de aptitud físicas, una prueba de conocimientos sobre temario de oposición propio, unas pruebas psicotécnicas, y un reconocimiento médico. Si se superan todas estas pruebas se realiza un curso de formación de un año, seguido de una fase de prácticas de un año. Al final de todo este proceso se ingresa en el Cuerpo de Policía Nacional.
                  • Escala de Subinspección. Se accede por promoción interna desde la escala básica.
                  • Escala Ejecutiva. El requisito es tener un Título de Grado Universitario.
                  • Escala Superior. Se accede por promoción interna desde la escala ejecutiva.
                  Aquí tienes más información sobre los requisitos a Policía Nacional.





                • POLICÍA LOCAL: Debes consultar los requisitos y convocatorias específicas de cada Ayuntamiento.

                #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

                Fuente de información principal para esta entrada: OrientaGuía

                Última actualización 17-1-2019

                AFS03. CRIMINOLOGÍA y SEGURIDAD (#oriéntate 2018-19)

                $
                0
                0
                Fuente de la imagen

                Área de estudios, titulaciones que incluye y centros que la ofertan en Comunidad de Madrid
                Comprueba la oferta actualizada en las app gratuitas oficiales Unimad (para estudios universitarios) y FPmad (para Formación Profesional), también disponibles para dispositivos Apple (Unimad - FPmad)


                AFS03A. CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD 
                • Grado en Criminología: UCM, URJC (Madrid-Vicálvaro, Alcorcón y Aranjuez), COMILLAS (Cantoblanco), ESERP, UEM, UFV, UDIMA (online), UA-Universidad de Alicante (online), UOC (online), UNIR (online), UEMC (online), UI1 (online), UNED (a distancia), UCAM (semipresencial en Murcia)
                  • Grado en Criminología + Título Propio de Experto en Ciberseguridad para Criminólogos: UFV
                  • Grado en Criminología + Título Propio de Fundamentos para Psicología Forense y Criminológica: UFV
                  • Doble Grado en Crimonología + Ciencias de la Seguridad: UI1 (online)
                  • Doble Grado en Criminología + Derecho: URJC (Madrid-Vicálvaro y Aranjuez), ESERP, UFV, UEM, UI1 (online)
                  • Doble Grado en Criminología + Psicología: URJC (Alcorcón y Aranjuez), COMILLAS, UFV, UEM, UI1 (online)
                  • Doble Grado en Criminología + Ingeniería Informática: URJC (Madrid-Vicálvaro).
                  • Doble Grado en Criminología + Trabajo Social: URJC (Alcorcón y Aranjuez), COMILLAS
                • Grado en Criminología y Seguridad: UCJC
                  • Doble Grado en Criminología y Seguridad + Psicología: UCJC
                  • Doble Grado en Criminología y Seguridad + Derecho: UCJC
                • Grado en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad: CEU
                  • Doble Grado en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad + Derecho: CEU
                • Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad: VIU (online)
                • Grado en Ciencias de la Seguridad: UI1 (online)
                  • Doble Grado en Ciencias de la Seguridad + Criminología: UI1 (online)
                  • Doble Grado en Ciencias de la Seguridad + Derecho: UI1 (online)
                • Grado en Gestión de Seguridad Pública: C.U. de la Guardia Civil (UC3M)
                • Grado en Seguridad: NEBRIJA (presencial y online)
                  • Doble Grado en Seguridad + Derecho: NEBRIJA
                  • Doble Grado en Seguridad + Relaciones internacionales: NEBRIJA
                • Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad: URJC
                • También se oferta el Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses: UAH. Se trata de un grado de la rama de ciencias, más relacionado con Biomedicina y Biotecnología.

                AFS03B. CONTROL DE RIESGOS
                • El Grado en Seguridad y Control de Riesgos está disponible online a través de la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
                • El Grado en Prevención y Seguridad Integral no se cursa en Comunidad de Madrid. Está disponible, presencial en Barcelona y online, a través de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral (EPSI, centro adscrito de la Universidad Autónoma de Barcelona).
                • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Prevención de Riesgos Profesionales (LOGSE)
                • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (LOE)
                • Ciclo Formativo de Grado Medio (FP) en Emergencias y Protección Civil (LOE)
                • Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) en Educación y Control Ambiental  (LOE)



                * Puedes encontrar el nombre asociado a las siglas de estos centros en estos enlaces:

                Información sobre estas titulaciones: Esta información es orientativa y te servirá de referencia pero puede variar. Comprueba siempre los planes de estudios, requisitos y oferta educativa directamente en las páginas de cada centro y en la página de Universidades de Madrid (EMES).

                Vídeos sobre estas titulaciones:

                Lecturas y noticias relacionadas recomendadas:

                * Para decidir dónde realizar estudios universitarios, puedes utilizar rankings de referencia:

                * Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 


                #oriéntate: ¿Conoces más información sobre estas titulaciones? Añade un comentario. Si estudias en el Colegio San Agustín de Madrid y tienes dudas sobre estas titulaciones, consulta al Departamento de Orientación del colegio. Escribe a: csaorienta@gmail.com e indica tu nombre y curso.

                Última actualización 28-1-2019

                Información CSAOrienta sobre estudios 2018-19

                $
                0
                0
                El Departamento de Orientación del Colegio San Agustín, con ayuda de toda la Comunidad Educativa, está recopilando información útil, actualizada y contrastada (guías, vídeos, lecturas, ...) sobre diferentes itinerarios académicos y profesionales.

                Te invitamos a sugerir nuevos enlaces a través de este formulario: bit.ly/orientamostodos.

                Puedes encontrar la información recogida en las siguientes entradas del blog CSAOrienta para el curso 2018-19, actualizadas durante enero y febrero de 2019.


                RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES (AH)
                • RAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y SEGURIDAD




                    Otros enlaces útiles:

                    Tabla de ponderaciones Madrid 2018-19: Enlace yaq.es

                    Para conocer las notas de acceso en cursos anteriores: 

                    Salón Internacional Aula (27 al 31 de marzo): http://www.ifema.es/aula_01

                    Jornadas de Orientación Universitaria y Profesional 2019 en CSA

                    $
                    0
                    0
                    46 charlas de orientación sobre estudios y profesiones organizadas este curso. Busca información en los carteles de tablones y pasillos.




                    Novedades 2019-20: estudios, ponderaciones, notas de corte...

                    $
                    0
                    0


                    Del Salón Internacional AULA que se celebró hace pocos días, nos quedamos con:

                    - Algunas nuevas titulaciones que comenzarán en 2019-20 en Comunidad de Madrid: Estudios Culturales (UC3M), Farmacia (URJC-Alcorcón), Ingeniería Aeroespacial en Transporte y Aeropuertos (URJC Fuenlabrada), Ingeniería Física (UC3M), Ingeniería Matemática (UFV), Matemática Aplicada y Computación (UC3M) y Recursos Hídricos (URJC-Móstoles)
                    - Algunos documentos oficiales de referencia elaborados por la Comunidad de Madrid:

                    Información útil para estudiantes de 2º de Bachillerato de Madrid

                    $
                    0
                    0
                    Fuente de la imagen: Pixabay


                    - Información sobre estudios superiores en el blog del Departamento de Orientación: http://csaorienta.blogspot.com/p/titulaciones-universitarias.html

                    - Se ha abierto el plazo para solicitar estudios de Formación Profesional de Grado Superior en Madrid: http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/admision-formacion-profesional


                    - Calculador de notas de acceso EMES 2019-20 (para calcular tu nota sobre 14): http://www.emes.es/Accesouniversidad/Bachillerato/Calculatunotadeacceso/tabid/648/Default.aspx

                    - Buscadores de notas de corte:



                    - Sobre solicitudes de revisión. Solicitudes de revisión: Los días 17, 18 y hasta las 14:00 horas del 19 de junio de 2019. Si se solicita revisión, los ejercicios serán corregidos de nuevo por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, un tercer profesor especialista distinto realizará de oficio una tercera corrección, siendo la calificación de la materia la media aritmética de las tres calificaciones otorgadas. La revisión, por tanto, puede subir o bajar la nota. En este proceso también se verificará que todas las cuestiones han sido evaluadas con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final. Resultados de la revisión. Publicación: el 26 de junio a partir de las 12:00 horas. Tarjetas de calificaciones tras la revisión: El estudiante deberá descargar y guardar la tarjeta de calificación de la EvAU desde la fecha y hora de publicación.



                    - Información sobre preinscripción a estudios unviersitarios en Madrid (incluye tutorial): http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/solicitud-plaza-universitaria-preinscripcion


                    Para cualquier duda, pasaros y preguntad en el Departamento de Orientación.

                    ¿Una evaluación para aprender? Primera aproximación

                    $
                    0
                    0
                    ¿Es lo mismo evaluar que calificar? ¿Realizamos una evaluación significativa, profunda, auténtica... o, por el contrario, una evaluación sumativa y centrada en medir y clasificar a partir de contenidos? Cuando evaluamos, ¿contribuimos a desarrollar competencias avanzadas (analizar, evaluar, crear) que permitan afrontar situaciones complejas y reales? ¿Hemos logrado integrar la evaaluación dentro del proceso de aprendizaje? ¿Tomamos decisiones a partir de la evaluación que realizamos? ¿Cumple la evaluación una función autorreguladora del aprendizaje? ¿Es el estudiante el verdadero protagonista de la evaluación, su principal usuario, como sujeto activo y responsable? A través de la evaluación, ¿contribuimos a que el alumno aprenda mejor y realice una construcción personal de significados? ¿Realizamos una reflexión hacia adelante (feedforward) y hacia atrás (dando feedback o retroalimentación) cuando evaluamos? ¿Hemos conseguido que el error sea considerado una fuente de aprendizaje?

                    Reflexión sobre la evaluación, por Alberto del Mazo 20-10-2019. Realizada en mi cuaderno y completada con pictogramas de ARASAAC - EDUCASAAC.
                    Al realizar este pequeño y modesto esquema, me he hecho muchas preguntas sobre la evaluación que realizamos y sobre la evaluación que queremos. Para mí, como orientador educativo, las juntas de evaluación se convierten en un momento muy desagradable porque creo que no siempre le conseguimos dar el sentido que tienen. Pasamos de estudiante en estudiante, destacamos algunos aspectos de su aprendizaje y otros aspectos personales muchas veces irrelevantes, construyendo un anecdotario que etiqueta a cada estudiante, sin realizar un análisis realmente profundo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno se siente realmente uno de los protagonistas del entremés cómico "La farsa de la evaluación", escrito por Toni Solano.




                    Son muchas las preguntas en torno a la evaluación que me hacen pensar que es sin duda una de las claves para el cambio metodológico. Nos queda mucho por cambiar. Me preocupa especialmente la evaluación como factor de inclusión o exclusión educativa.

                    En 2012 comencé este blog, ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?, como portfolio personal en el que me hago preguntas sobre educación y orientación. Preguntas que me voy haciendo a partir de mi día a día profesional, como orientador y profesor, y también a partir de las lecturas y formación continua que realizo.

                    Ahora estoy realizando el curso "Estrategias de evaluación para el aula", dentro de la Formación en línea del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CRIF Las Acacias de Madrid. Estoy realizando el primer módulo del curso, por eso creo que es un buen momento para repasar los objetivos y contenidos del curso y relacionarlo con mis necesidades formativas y expectativas.

                    OBJETIVOS:
                    • 1. Comprender la evaluación como parte inherente e imprescindible en un proceso de aprendizaje
                    • 2. Diseñar estrategias de evaluación integradas, que redunden en la mejora del proceso de aprendizaje y en el desarrollo de competencias y el logro de objetivos de aprendizaje.
                    • 3. Crear recursos para la recogida de información.
                    • 4. Amplificar el proceso evaluador con tecnología.
                    Reflexión personal sobre los objetivos: Necesito volver a "creer en la evaluación" como motor de cambio, no como mero mecanismo de calificación. Para ello, creo que los recursos digitales y analógicos que veremos en el curso pueden ayudarme.

                    CONTENIDOS:
                    • 1. Qué significa evaluar y para qué evaluamos. Hacia una evaluación formativa. Tipos de evaluación y recursos para su desarrollo.
                    • 2. Diseño de una tarea con evaluación formativa. Papel del alumnado en la fase de diseño de la evaluación. La evaluación en el marco curricular de las diferentes etapas educativas. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
                    • 3. Diseño de la fase de entrada y desarrollo para nuestra tarea integrada. Funciones de la evaluación. Rutinas de aprendizaje para el inicio de una tarea. Visual Thinking y recursos TIC para hacer visible el pensamiento. Toma de decisiones en función de los resultados de la evaluación diagnóstica. Evaluación y andamiaje del proceso de aprendizaje. El feedback y el feedforward.
                    • 4. Amplificando la evaluación con las TIC. El portafolio como estrategia de aprendizaje y evaluación. Herramientas para la creación de portafolio.
                    Reflexión personal sobre los contenidos: Creo que son unos contenidos que intentan ir más allá de lo teórico, que buscan conectar con nuestro trabajo diario, sin perder de vista que desarrollemos criterios para evaluar de manera auténtica y formativa.

                    He tomado algunos apuntes, la mayoría visuales, del primer módulo del curso. Los comparto en esta presentación.


                    Espero aprender mucho en este curso y, sobre todo, seguir haciéndome preguntas que me ayuden a plantearme la evaluación de una manera crítica y a la vez constructiva.




                    Esta entrada forma parte del trabajo como alumno del curso "Estrategias de evaluación para el aula", dentro de la Formación en línea del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CRIF Las Acacias de Madrid. con contenidos de Paz Gonzalo, coordinado por Manuel Blanco y tutorizado por Raquel Martín Coronado entre octubre y diciembre de 2019. El diseño y contenidos del curso está disponible en esta presentación de Paz Gonzalo. En Twitter: #evaluaciónCRIF.

                    Licencia de Creative Commons
                    Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

                    Guía de Estudios Superiores QDQ-QDC 2018-19.

                    $
                    0
                    0
                    Mi interés por realizar una guía personalizada de estudios viene de largo. En este blog se ha materializado por ejemplo en el Listado de Estudios y Universidades Madrid 2015 y en otras entradas que fueron la base de varias guías. Entre marzo de 2015 y septiembre de 2019, he realizado cada curso la Guía CSAOrienta de Estudios Superiores en el Departamento de Orientación del Colegio San Agustín de Madrid, recopilando información útil, actualizada y contrastada (guías, vídeos, lecturas, ...) sobre diferentes itinerarios académicos y profesionales. Esta guía también ha servido de base para otras iniciativas en red, como, entre otras, la Guía de Estudios #oriéntate 2016-17, en el blog OrienTapas, la Guía de Estudios OrientaCeuta 2016, la Guía de Estudios Superiores #oriéntate C. Valenciana 2018-19 o la Guía "Conoce la FP y Enseñanzas de Régimen Especial en C. Valenciana" 2019-20.

                    Mientras termino de decidir dónde ubicar el trabajo de base realizado en torno a 6 ramas y 35 áreas de estudios, de cara a actualizarlo con información propia del curso 2019-20, he recuperado en el blog ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?, que fue el lugar inicial donde surgió esta iniciativa, todo este trabajo, para tenerlo accesible para los estudiantes y familias de mi nuevo centro en el curso 2019-20, el IES Carmen Martín Gaite de Moralzarzal. Estoy buscando una ubicación externa a este blog para facilitar la consulta de esta recopilación. Mientras tanto, comparto el enlace a la Guía de Estudios Superiores QDQ-QDC 2018-19. La Guía está centrada en estudios en la Comunidad de Madrid, pero puede ser útil para estudiantes de otras comunidades autónomas.





                    RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES (AH)
                    • RAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y SEGURIDAD

                        Nota importante: La guía incluye información actualizada de estudios 
                        en la Comunidad de Madrid, por ahora, hasta abril de 2019.

                        ¿Cómo planificamos la evaluación? Un ejemplo en Psicología de 2º de Bachillerato

                        $
                        0
                        0
                        Como comenté en una entrada anterior, estoy realizando el curso "Estrategias de evaluación para el aula" a través del CRIF Las Acacias. En este segundo módulo nos piden planificar una tarea integrada concreta. 
                        "Una Tarea Integrada es un conjunto de actividades organizadas, que afectan a diversas materias del currículum,  en el que los estudiantes crean un producto o resuelven un problema: un cartel con propuestas de actuación contra el cambio climático, una representación teatral en la que escenifican la vida en su pueblo en la época medieval, un díptico con información sobre un producto típico de su localidad para repartir entre los vecinos." (P. Gonzalo) Para saber más: Proyecto: Diseño de una Tarea integrada con evaluación formadora; Presentación Tareas Integradas.
                        He diseñado una tarea integrada para la asignatura de Psicología de 2º de Bachillerato
                        • Tarea integrada: "¿Lo ves o no lo ves? Leyes de la Gestalt"
                          • Realizar una recopilación de ejemplos de las principales leyes de la Gestalt para el tema dedicado a la Percepción (leyes de la totalidad, de la estructura, dialéctica, contraste, cierre, compleción, pregnancia...) y presentarla a alumnos de Secundaria.
                          • Cada alumno buscará ejemplos de cada ley y se utilizará la herramienta de presentaciones de Google Drive para construir un documento compartido con todos los ejemplos recogidos. Se realizará también un Kahoot.it para repasar después si saben identificar los ejemplos y enmarcarlos dentro de alguna de estas leyes.
                          • Los estudiantes que realicen la tarea pasarán por los grupos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual del primer ciclo de Educación Secundaria para presentar y explicar su trabajo.




                        Gracias a esta tarea, he visto que sería muy positivo que los estudiantes de 2º de Bachilllerato que la harán puedan presentarla a estudiantes de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, teniendo en cuenta que las leyes de la Gestalt también forman parte de los contenidos de esta materia.






                        Referencias a criterios y estándares incluidos en la normativa:
                        • - Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
                        • - Decreto 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato.


                        Para facilitar el proceso de reflexión, me piden aplicar una sencilla rutina de pensamiento conocida como "Conectar, extender, desafiar" y responder a las siguientes cuestiones, que paso a responder:
                        1. ¿Cómo conectas las ideas que tienes hoy con las que tenías antes de iniciar el curso con respecto a la evaluación? El curso no está cambiando mi visión de la evaluación, pero sí me está aportando nuevos conceptos y, sobre todo, en este segundo módulo, me ha permitido ordenar ideas para hacer una planficación de la evaluación sencilla y que conecte con la realidad del aula. Ya antes del curso, consideraba que la evaluación es una de las principales claves para el cambio en educación. Los contenidos del curso me ayudan a reafirmarme en esa idea: el tiempo invertido en planificar la evaluación es muy importante y permite que no nos quedemos en los contenidos, sino que nos centremos en competencias.
                        2. ¿Qué nuevas ideas has extendido o han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones? El concepto de tarea integrada me parece muy interesante, muy práctico para la programación del aula. También me gusta la idea de dividir los contenidos en "Saber", "Saber hacer" y "Saber ser", en la línea de la división de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, tan necesaria.
                        3. ¿Qué supone un desafío para ti a la hora de llevar a cabo tu Tarea Integrada en el aula? Tal y como está planteada la tarea, el mayor desafío es conseguir que funcione bien la parte en la que los estudiantes de 2º de Bachillerato exponen a estudiantes de Secundaria. Es un reto que requiere de una coordinación alta entre profesores y de una implicación también elevada por parte de los estudiantes para que se planteen la tarea con responsabilidad.
                        Como en el módulo anterior, me quedo con algunos apuntes visuales tomados de los contenidos del curso:



                        Espero aprender mucho en este curso y, sobre todo, seguir haciéndome preguntas que me ayuden a plantearme la evaluación de una manera crítica y a la vez constructiva.




                        Esta entrada forma parte del trabajo como alumno del curso "Estrategias de evaluación para el aula", dentro de la Formación en línea del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CRIF Las Acacias de Madrid. con contenidos de Paz Gonzalo, coordinado por Manuel Blanco y tutorizado por Raquel Martín Coronado entre octubre y diciembre de 2019. El diseño y contenidos del curso está disponible en esta presentación de Paz Gonzalo. En Twitter: #evaluaciónCRIF.

                        Licencia de Creative Commons
                        Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

                        ¿Hay un bilingüismo olvidado? Algunas claves para orientar a las familias y docentes del alumnado cuya lengua materna no es la vehicular del ámbito escolar en Educación Infantil.

                        $
                        0
                        0
                        Ser bilingüe significa ser capaz de entender y comunicarse en dos idiomas, así como expresar sus pensamientos de manera clara en ambos idiomas. (Komisaruk, 2017; Costa, 2017).

                         


                        En España encontramos una realidad plurilingüe: comunidades autónomas bilingües con lenguas cooficiales, hijos de población migrante, programas bilingües generalmente en inglés que incorporan asignaturas en otra/s lengua/s, un mercado de trabajo global… (Calvillo Jurado, 2012). De todas estas muestras de bilingüismo, posiblemente la que menos se tiene en cuenta hoy en día es la del alumnado cuya lengua materna no es la vehicular del ámbito escolar.

                        Durante 2018 realicé una modesta investigación sobre el alumnado cuya lengua materna no es la vehicular del ámbito escolar en Educación Infantil. El resultado son dos breves artículos que se han publicado en las últimas semanas:

                        • Del Mazo Fuente, A. (2019). El bilingüismo olvidado. Algunas claves para orientar a las familias del alumnado cuya lengua materna no es la vehicular del ámbito escolar en Educación Infantil. Enlace. Boletín de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, 29: 11-19.

                        • Del Mazo Fuente, A. (2019). Orientaciones para el desarrollo de un Plan Lingüístico Familiar y de un Proyecto Lingüístico de Centro que contribuyan al bilingüismo del alumnado cuya lengua materna no es la vehicular en Educación Infantil. Revista AOSMA, 27: 14-27.

                        El documento con los dos artículos se puede descargar a través de este enlace: El bilingüismo olvidado (PDF) y también visualizar en Scribd.





                        Quiero agradecer a las personas que han contribuido a hacer posible este trabajo, contestando la encuesta inicial o ayudando de una manera u otra hasta su publicación: Electra Voulgari por darme la idea inicial para la investigación, la profesora Ana Segovia Gordillo por su asesoramiento, la profesora Nuria Pitalúa por corregir varios borradores previos, Alfonso Royo y Juan Antonio Planas por la publicación en Enlace, José T. Boyano y Fernando Navarro por la publicación en la Revista AOSMA...

                        También recomiendo:

                        Uso de TIC en orientación para el desarrollo de la carrera

                        $
                        0
                        0


                        Se acaba de publicar el número 11 de la revista Educar y Orientar, que incluye el artículo que hemos escrito la orientadora Mónica Diz y yo sobre el uso de herramientas y recursos TIC en orientación para el desarrollo de la carrera profesional. Una suerte poder colaborar con la responsable de un blog referente como "Mónica Diz Orienta", esperamos que este texto os resulte útil.


                        Diz Besada, M. y Del Mazo Fuente, A. (2019). Uso de TIC en Orientación Para El Desarrollo de La Carrera. Educar y Orientar, la revista de COPOE, 11: 84-88.

                        ¿Cómo diseñar una tarea integrada con evaluación formativa? Un ejemplo con las Leyes de la Gestalt (Psicología, 2º Bachillerato)

                        $
                        0
                        0
                        Durante el curso "Estrategias de evaluación para el aula" a través del CRIF Las Acacias, he diseñado estas últimas semanas una tarea integrada para la asignatura de Psicología de 2º de Bachillerato. 
                        "Una Tarea Integrada es un conjunto de actividades organizadas, que afectan a diversas materias del currículum,  en el que los estudiantes crean un producto o resuelven un problema: un cartel con propuestas de actuación contra el cambio climático, una representación teatral en la que escenifican la vida en su pueblo en la época medieval, un díptico con información sobre un producto típico de su localidad para repartir entre los vecinos." (P. Gonzalo) Para saber más: Proyecto: Diseño de una Tarea integrada con evaluación formadora; Presentación Tareas Integradas.
                        Fuente: Paz Gonzalo, #evaluaciónCRIF


                        La metodología de Tareas Integradas, de acuerdo a los apuntes del curso:
                        1. Otorga al estudiante un papel activo, como constructor de su aprendizaje.
                        2. El aprendizaje ocurre porque es necesario para la creación que el estudiante quiere realizar. Es real y contextualizado.
                        3. Sitúa al estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje
                        4. Lo principios anteriores encajan perfectamente con los aportes de una Evaluación Formativa.
                        5. Es clave que Metodología y Evaluación estén correctamente alineadas para contribuir y encauzar el proceso de aprendizaje en el mismo sentido, uniendo sinergias.

                        En el curso se proponen los siguientes pasos para el diseño de una tarea integrada:
                        1. Implicación del estudiante. Entusiasmarse con la Tarea. Tomar decisones sobre ella.
                        2. Reflexionamos sobre lo qué sabemos y lo qué necesitamos saber.
                        3. Buscamos información. Investigamos.
                        4. Estructuramos la Información.
                        5. Diseñamos el producto. Evaluamos el diseño.
                        6. Creamos el producto. Evaluamos el producto.
                        7. Reflexionamos sobre el proceso seguido.
                        8. Presentamos el producto.

                        Fuente de la imagen: Wikimedia


                        Comparto mi tarea integrada en Google Drive (en este enlace) y también en Scribd. He añadido en ella algunos cambios sugeridos por la tutora y por otros compañeros, como por ejemplo marcar en la rúbrica con claridad los estándares de aprendizaje que se están evaluando y completar alguna errata en la redacción que aparecía en el proyecto inicialmente presentado.


                        Como parte de mi tarea final en el curso, hago esta reflexión en torno a 3 preguntas:
                        1. ¿Qué he aprendido en el curso? En el curso he aprendido a estructurar y planificar mejor la evaluación de las actividades que realizo en mis clases. El curso aporta ideas sobre las diferentes formas de evaluar. ¿Qué nos aportan las estrategias de evaluación que hemos conocido, respecto a las pruebas clásicas? Estrategias e instrumentos de evaluación como los portafolios y el diario de aprendizaje nos aportan mucho en cuanto a evaluación formativo o del proceso de aprendizaje. Frente a exámenes con un formato clásico, el portafolio y el diario de aprendizaje muestran una reflexión en todo el camino realizado. Otras estrategias como las rúbricas, los registros de observación y las dianas de evaluación, aún sirviéndonos como elementos para una evaluación más sumativa, establecen unos criterios más claros para que el aprendiz entienda su calificación dentro de diferentes niveles de realización planteados. Además, son herramientas que permiten la autoevaluación y la coevaluación y que muestran tanto los aciertos como los errores que se pueden haber cometido en el proceso de aprendizaje. En definitiva, creo que estas herramientas y estrategias contribuyen a lo que suele denominar una evaluación auténtica, que va más allá de lo cuantitativo, de la mera calificación y etiquetado de cada alumna y alumno, para centrarse en lo aprendido y en lo que queda por aprender.
                        2. ¿Cómo ha cambiado mi visión de la evaluaciónConcluyo que hacer una evaluación auténtica, basada en herramientas más cualitativas y completas como las propuestas en este curso, requiere en ocasiones de una implicación mayor por mi parte, como profesor, y también en algunas de ellas por parte de los alumnos. En cualquier caso, creo que ese esfuerzo merece la pena, porque contribuye a que la evaluación aporte ideas de mejora y no solamente una calificación final.
                        3. ¿Cómo he aplicado estos conocimientos en mi tarea integrada? Desde hace tiempo, suelo utilizar el cuaderno como una mezcla de portafolio de aprendizaje y diario de aprendizaje de las asignaturas que imparto, para poder evaluar todo el proceso de aprendizaje. Me resulta muy útil y creo que ayuda a los estudiantes a entender sus avances y aprendizajes. Utilizo igualmente algunas rúbricas en tareas en las que es difícil establecer criterios numéricos, especialmente cuando les pido a los estudiantes que hagan presentaciones orales o se valora su participación en debates. Con lo visto en el curso, me planteo utilizar con más frecuencia otras herramientas; especialmente útiles veo las dianas de evaluación. Una de las principales dificultades para aplicar algunas de estas estrategias es el tiempo. Por ejemplo, para supervisar un portafolio o un diario de aprendizaje, a parte de dar buenas pautas para que pueda realizarse una autoevaluación y una evaluación entre iguales, es conveniente que como profesor dedique bastante tiempo a recoger y "corregir" los cuadernos de cada estudiante. Habitualmente lo hago, pero suelo establecer una periodicidad mensual para ello, básicamente... porque de lo contrario, "no me da la vida." Por otro lado, las rúbricas requieren de bastante tiempo en su diseño para que establezcan criterios precisos, aplicables a las tareas y, sobre todo, comprensibles para los estudiantes. Del mismo modo, los registros de observación, para ser válidos, deben ser muy exhaustivos y requieren por tanto de una dedicación alta. 
                        He compartido el enlace a esta última entrada del curso en Twitter, con meme incluido:


                        Ha sido sin duda un curso intenso, con los contenidos muy bien organizados, bien tutorizado, que me ha ayudado a plantearme la evaluación de una manera crítica y reflexiva.




                        Esta entrada forma parte del trabajo como alumno del curso "Estrategias de evaluación para el aula", dentro de la Formación en línea del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CRIF Las Acacias de Madrid. con contenidos de Paz Gonzalo, coordinado por Manuel Blanco y tutorizado por Raquel Martín Coronado entre octubre y diciembre de 2019. El diseño y contenidos del curso está disponible en esta presentación de Paz Gonzalo. En Twitter: #evaluaciónCRIF.

                        Licencia de Creative Commons
                        Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

                        Maletín OrienTIC: Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en red (Edición Octubre 2019)

                        $
                        0
                        0
                        En 2015 publiqué como recurso abierto la Guía OrienTIC (2015): Orientación 2.0.: Artefactos digitales para la orientación educativa con TIC y en red. Recogía el trabajo que inicié en 2012, en este blog primero, ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo? y más tarde en el blog OrienTapas. La guía creció sin parar con dos ediciones más, en 2017 y 2018, ya con el nombre Guía Práctica para la orientación educativa con TIC y en red: artefactos digitales, atajos y buenas prácticas, producto de los apuntes que he ido tomando durante estos años de participación en redes y utilizada en cursos de formación a orientadoras y orientadores de toda España. Estas ediciones de la guía están recogidas y enlazadas en la sección OrienTIC del blog OrienTapas.

                        En estos cursos, desde la primera versión de la Guía, he ido actualizando algunos contenidos y hoy quiero compartir la versión más reciente y actualizada de la guía, actualizada en octubre de 2019 para los cursos impartidos en CRIF Las Acacias de Madrid y en el CEFIRE Específico de Educación Inclusiva de C. Valenciana, con más de 300 páginas y un índice que te permitirá moverte por los 10 pasos en los que se organiza.


                        Descarga la guía OrienTIC actualizada y ampliada en octubre de 2019 pulsando en la imagen o EN ESTE ENLACE.

                        Muy probablemente, esta va a ser la última versión que haga de la guía. Actualizarla supone muchas horas de trabajo y, aunque las ediciones anteriores han tenido un número considerable de descargas, apenas un puñado de personas han dedicado un momento a dejar un mínimo comentario en el blog para indicar que la han descargado y utilizado... Si una guía que habla, más que de herramientas concretas, de trabajar en red, no genera trabajo en red... tal vez no quede más remedio que reconocer que ha fallado en su objetivo.

                        PD: Aprovecho esta entrada para compartir como ejemplo algunas tareas realizadas por el grupo del curso OrienTiCRIF de orientadoras y orientadores de la Comunidad de Madrid a partir de los contenidos de la guía. Están disponibles en este enlace.

                        Orientando con TIC y en red en tiempos de COVID-19

                        $
                        0
                        0
                        Después de un parón por motivos familiares, he retomado estos últimos días parte de mi actividad en redes. Son tiempos complicados, con la cuarentena que comenzamos el pasado 14 de marzo.

                        Dibujo de la orientadora Lourdes Otero Rodríguez, 28-3-2020
                        Fuente de la imagen: @analiliotero.


                        Durante estos días, he visto un aumento de visitas en mi blog personal (http://queduquequeducuando.blogspot.com/) a las entradas que enlazaban a su vez a dos recursos educativos abiertos:

                        También he participado en redes, principalmente en dos iniciativas:
                        • En Facebook, en el grupo “Orientadores en red”, la orientadora Mª José Cornejo Ruiz, desde Melilla, inició un tema que está recibiendo muchos comentarios y propuestas. El punto de partida es este: “¿Qué podemos hacer los Orientadores desde casa? ¿Cómo podemos ayudar a los alumnos, profesores y sus familias? Aporta tu idea.”  Este es el enlace a la iniciativa: https://www.facebook.com/groups/orientadoresenred/permalink/3571075689600366/
                        • En Twitter, el Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional de Granada ha propuesto el hashtag #orientadesdecasa. Así lanzaban la idea desde su blog: “Queremos lanzaros el reto #orientadesdecasa en las redes sociales, en el que si lo deseas puedes subir una foto utilizando una herramienta TIC para orientar desde casa explicando la tarea que estás realizando. Nos servirá como banco de recursos e ideas para todos.” Este es el enlace a todos los tuits que se están publicando hasta ahora: https://twitter.com/hashtag/orientadesdecasa?src=hashtag_click&f=live


                        Por último, he contribuido con algunas entradas e ideas en:


                        Desde mi blog personal quiero mandaros un abrazo. Y, lo más importante, espero que estés, que estéis bien.

                        ¿Cómo educar en valores en la etapa de Educación Infantil?

                        $
                        0
                        0

                         Recojo en esta entrada algunas estrategias para educar en valores en la etapa de Educación Infantil.

                        • 1 - La asamblea de nuevo es un espacio perfecto para hablar explícitamente de valores y trabajarlos.
                        • 2 - Podemos hacer diferentes dinámicas de grupo, diálogos y juegos de rol en los que representemos situaciones con valores en conflicto. Estas técnicas están basadas en el modelado o imitación de modelos.
                        • 3 - Los cuentos infantiles son un recurso educativo muy útil para transmitir valores como la amistad, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad... (Salmerón Vílchez, 2004; Medina, 2020). Los cuentos están impregnados de la cultura y valores de una sociedad y son por ello un instrumento muy adecuado para que las niñas y niños comprendan cómo funciona el mundo, asimilándolo de manera rápida a través de personajes y relatos. Entre los ejemplos, podemos citar:
                          • - En cuentos clásicos: la tolerancia (El patito feo), el respeto a la intimidad (Ricitos de Oro), la colaboración (Hansel y Gretel), el esfuerzo (La cigarra y la hormiga), la sinceridad (Pedro y el lobo), la prudencia (Pulgarcito), el amor (El soldadito de plomo), la obediencia (Caperucita Roja), la paciencia (El gato con botas)...
                          • - En cuentos más recientes y álbumes ilustrados: la tolerancia (Por cuatro esquinitas de nada, de J. Ruillier; Elmer, de D. McKee), la familia (El pollo Pepe, de N. Denchfield), manejo de emociones (El monstruo de colores, de A. Llenas), la generosidad (La ovejita que vino a cenar, de S. Smallman y J. Dreidemy), el amor (Adivina cuánto te quiero, de S. McBratney y A. Jeram; ¿De qué color es un beso?, de R. Bonilla), la amistad (La cebra Camila, de M. Núñez y Ó. Villán; Camuñas, de M. del Mazo y C. Pardi), higiene y autonomía personal (¿Puedo mirar tu pañal?, de G. Van Genechten), la valentía y astucia (El grúfalo, de J. Donaldson y A. Scheffer), la colaboración (¿A qué sabe la luna?, de M. Grejniec), tolerancia a la frustración y superación de dificultades (Las jirafas no pueden bailar, de G. Andreae y G. Parker-Ress), 
                        • 4 - Los medios audiovisuales nos proporcionan recursos educativos, como películas y dibujos animados que son además un referente también para nuestros alumnos y alumnas. Siempre que gestionemos adecuadamente el tiempo de exposición a pantallas (Rodríguez Ruiz, 2015), muchas escenas pueden permitir trabajar algún valor en Educación Infantil.
                          • - En películas clásicas: la tolerancia (Dumbo), la colaboración (El Mago de Oz), el esfuerzo (Los tres cerditos), la sinceridad (Pinocho), el amor (La Bella y la Bestia), la amistad (Blancanieves y los 7 enanitos), la bondad (Cenicienta), la valentía (Peter Pan)...
                          • - En películas y series de dibujos animados más recientes: la familia y la diversidad (Lilo y Stitch), igualdad de hombres y mujeres (Brave - Indomable, Mulan), la perseverancia (Dora la exploradora), creatividad (Caillou), el cuidado de los demás (Big Hero 6), la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente (Wall-e), aprender de los errores (Buscando a Nemo), afrontar los miedos (Monstruos SA)...

                        Bibliografía recomendada:

                        García Aretio, L., Ruiz Corbella, M. y García Blanco, M. (2013). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea-UNED.

                        González Alfayate, M. (2000). Hacia un sistema de valores básico compartidos en el PEC. En. M.N. Álvarez, N. Balaguer, R. Carol,  E. Delgado, M. Fernández Cruz, V. Gavidia, C. Gimeno, M. González Alfayate, N. Lacasa, C. Llopis, M.L. Lorenzo, M.L. Pablos, R.M. Pujol, D. Sánchez Sánchez y R. Yus. Valores y temas transversales en el currículum. (p. 43-64) Barcelona: Graó.

                        Marín Ibáñez, R. (1993). Los valores, un desafío permanente. Madrid: Cincel.

                        Medina, V. (2020). Cuentos infantiles de valores. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/1226/cuentos-infantiles-que-hablan-de-valores.html

                        Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1996). Valores y educación. Barcelona: Ariel.

                        Puig Rovira, J.M. (1992). Educación moral y cívica: transversales. Madrid: MEC.

                        Salmerón Vílchez, P. (2004). Transmisión de valores a través de los cuentos clásicos infantiles. Granada: UGR - Tesis doctoral.

                        Viewing all 307 articles
                        Browse latest View live