Quantcast
Channel: ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?
Viewing all 307 articles
Browse latest View live

¿Tendremos Orientadores Educativos "Big Data"?

0
0
Hace unos semanas me planteaba en una entrada si los orientadores educativos del futuro serían virtuales. Hoy me he "entrometido" en una conversación informal por Twitter entre el pedagogo Jordi Adell y el orientador Víctor Cuevas. Comparto sus comentarios. Tened en cuenta que no se trata de un artículo de revista científica, pero nos ofrece ideas sobre este futuro incierto de la educación y de la orientación.

"Las fases de la migración al libro Big Brother: 1º. Tablets y libros de texto digitales; y 2º. Libros de texto en plataforma Big Brother. Hipercontrol tecnocrático de todos los aspectos de la vida escolar. En 4º de Primaria ya te dirán si “vales” o si es mejor no gastar dinero en tus estudios. Los orientadores lo tenéis crudo. Big data, learning analytics y... tu futuro en un gráfico. El hardware que es el profesorado ya es en gran medida prescindible. Los orientadores son caros. En Secundaria habrá ya millones de datos de cada alumno (cada clic). Elaborarán modelos predictivos y “el sistema” definirá tus probabilidades de éxito en cada opción. No os preocupéis, “cocinarán” investigaciones que demuestren la superioridad del orientador “big data”." (Jordi Adell, 13-05-2013)

Captura de tuits del 13.05.2013 e imagen de Quick Honey 1.04.2013
"Es muy preocupante la tendencia educativa basada en "resultados" para la que existe, como no, una metodología perfecta, con sus TIC, y cómo se eluden aquellos aspectos básicos para mejorar la calidad educativa: mejores docentes, mejor formados y motivados. Tendremos un profesorado mero ejecutor del currículo y un alumnado mero receptor del mismo. Los orientadores seremos parte activa en la selección, al menos en secundaria. ¿Qué haremos? Estaremos en una encrucijada. sólo que el "sistema" no siente, no sabe de emociones, de lucha, de sueños, de retos... Es determinista. Eso es una mierda absoluta, sobre todo porque ignoran el componente puramente emocional que subyace en la toma de decisiones. Hay orientadores que confunden un programa de orientación con usar un software con un cuestionario de itinerarios educativos y piensan que orientar es eso: dar información y decidir sin valorar todos los aspectos. Error, grave error. La información es condición necesaria pero no suficiente. Orientar no es dar información. Eso lo hacen bien las máquinas. Luego está la cuestión del filtrado de la información. Existe información clave y otra accesoria. Mucho ruido, también. y la experiencia, lo emocional, que tiene un poder vital para conocerse uno mismo y decidir por la pasión que puedas descubrir. Como dice @Yoriento, elegir estudios es fácil, pero planificar una vida profesional no es fácil en absoluto. ¡Se necesita más!" (Víctor Cuevas, 13.05.2013)

Disponer de mucha información no resuelve todo cuando intervenimos para prevenir o para ayudar a la toma de decisiones. Orientar es más complejo que lo que piensan muchos. Muchos olvidan que se trata de elegir un itinerario propio, personalizado,y que no es una sola elección, sino compromisos sucesivos.

¿Qué significa la educación y la orientación big data? He recogido algunos enlaces más abajo que pueden ayudarte a entender este giro educativo inquietante. ¿Opinas que orientadores educativos de carne y hueso desaparecerán? Puedes añadir tu comentario en el debate abierto en Twitter o en el del Grupo de Orientadores Educativos en LinkedIn.

Enlaces relacionados con BIG DATA:

Niños que agreden a temprana edad, ¿qué hay detrás?

0
0
Montaña Navas, psicóloga en un servicio municipal madrileño, iniciaba la semana pasada un debate abierto en el Grupo de Orientadores Educativos de LinkedIn con el título de esta entrada:

"Cada vez que nos derivan a niños y niñas con muestras de agresividad hacia sus compañeros e incluso a veces hacia los profesores y profesoras no dejo de preguntarme que hay detrás. Cuando empiezas a trabajar con ellos a veces es difícil que simplemente te miren, sean capaces de mantenerte la mirada. Cuando por fin lo consigues ¿qué muestran sus ojos? Rabia, dolor, resentimiento.... Niños inmersos en una situación familiar estresante. Actualmente la situación social hace que haya mas familias estresadas ... Y los niños con ansiedad y agresividad están aumentando." (M. Navas, 6-05-2013)


El psicopedagogo Rafael López Azuaga recuerda en el debate que "el ambiente familiar influye en el desarrollo evolutivo de los niños-as, y eso puede provocar síntomas de depresión, niño colérico, baja autoestima, ansiedad, etc."

Jesús Riaño, orientador, relaciona estas conductas con la imitación y recomienda este conocido vídeo como recordatorio para familias.

"Children see, children do" - Vídeo de NAPCAN, Australia, 2007


Yo también tengo la sensación de que hay cada vez más "agresividad temprana" ... ¿Situaciones familiares estresantes? ¿Falta de recursos? ¿Padres / Madres ausentes? ¿Dificultad para poner límites? Todo contribuye a esta problemática, sin duda. La colaboración con la familia es indispensable, aún más en la etapa infantil, ... pero no siempre es sencillo. Si la familia no quiere ver el problema ni colaborar ... todo se complica muchísimo ... aunque nos esforcemos por no tirar la toalla. 

Añado algunos enlaces relacionados más abajo. Puedes añadir aquí un comentario o participar en el debate iniciado en LinkedIn.


Enlaces relacionados:



PD: Montaña Navas, Rafael López y Jesús Riaño son los verdaderos autores de esta entrada. Aprovecho para dar las gracias a todos los que mantienen un vivo y productivo debate en el Grupo de Orientadores Educativos en Twitter. Te invito a unirte.

¿Se preparan los estudiantes de hoy para profesiones que aún no existen?

0
0
No es una idea nueva sino recurrente en los últimos años. En varios sitio he leído (siento no aportar ahora la referencia) que gran parte de las profesiones de un futuro cercano no existen aún porque responderán a la realidad cambiante en la que vivimos.

Sobre eso trata la última obra de la escritora francesa Anne-Caroline Paucot, publicada esta semana: "Dico du futur des métiers de demain" (2013). Un pequeño diccionario con hasta 58 términos que no encontrarás precisamente en otro diccionario ... porque se refieren a profesiones que aún no conocemos. La propia autora ha compartido también esta presentación como resumen:



Murateur, numéropathe, foulenceur, légisboteur, clapotiseur, élèvogémeur, entomonisier, toitaginier, euthanologue, fabarmeur, ... Me es complicado con mi limitado nivel de francés traducir todos estos términos, pero la autora habla de muchas profesiones relacionadas con las tecnologías (desde abogado de robots hasta médico especializado en daños a la salud producidos por esas TIC) o con los cambios científicos y sociales (desde gestor de peticiones de eutanasia hasta especialista en ganado modificado genéticamente). 

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Cómo afectan los cambios tecnológicos a la formación y orientación que reciben nuestros alumnos? ¿Debemos centrarnos en la formación en competencias que permitan la adaptación a los cambios futuros? 

Puedes añadir tu opinión con un comentario o en los debates abiertos en Twitter y en LinkedIn.



Enlaces relacionados:

LOMCE: ¿Cómo cambiará la elección de itinerarios y atención a la diversidad? (2ª parte)

0
0
Atención a la diversidad y elección de itinerarios: aunque no son los únicos puntos clave de una reforma educativa, sí son dos de los que más me preocupan. La semana pasada publiqué la primera parte de esta entrada y, justo ayer, el Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Así que los diferentes borradores del anteproyecto toman forman y se convierten oficialmente en un proyecto de ley que se votará en los próximos días. Aunque no contamos aún con el texto literal del Proyecto, podemos ver la rueda de prensa y leer la referencia del Consejo de Ministros, donde se exponen por escrito los puntos principales que incluirá la Ley.


También he recogido con Storify la opinión de algunos tuiteros sobre cómo afectará la nueva reforma educativa en España a estos temas. Aunque he intentado recoger opiniones a favor y en contra de la LOMCE, he encontrado muchas más críticas negativas que positivas.



Puedes encontrar más opiniones sobre la nueva ley en estos enlaces relacionados. De nuevo, circulan muchas más opiniones críticas que a favor de la reforma:


¿Qué opinas? ¿Cómo afectará la LOMCE a la elección de itinerarios y a la atención a la diversidad? Puedes añadir tu comentario en esta entrada o en el debate abierto en Twitter y en LinkedIn.
@alb_del_mazo

PD: Para tomar las cosas con un poco de humor, recomiendo la visión de los itinerarios que propone la LOMCE tras   Secundaria según  Óscar Sánchez Feijoo.

Viñeta publicada en Twitter por Óscar Sánchez Feijoo, 11.05.2013

#TuitOrienta (29): Herramientas y recursos de orientación educativa e intervención psicopedagógica

0
0
Hace un par de días se ha aprobado la llegada del Proyecto de Ley LOMCE al Congreso en España y uno de los aspectos clave es cómo afectará a temas centrales para la orientación educativa: atención a la diversidad y elección de itinerarios. No tengo aquí la píldora mágica para paliar los efectos secundarios de esta Ley, pero sí una entrada más de este proyecto de curación conjunta de herramientas y recursos de orientación educativa e intervención psicopedagógica a través de Twitter, con los enlaces tuiteados entre el 12 y el 19 de Mayo de 2013 con la etiqueta #TuitOrienta. Si quieres saber más sobre la curación de contenidos, aquí tienes un artículo que habla de sus ventajas e inconvenientes.

Durante la última semana hasta 46 personas han publicado tuits o RT utilizando esta etiqueta, entre ellos:   @estarorienta2@pilarpes@orientarcos@natalia_longo, @pastoraastray, @OrientaNava, @MVVianB, ... Sin el esfuerzo de todos, esta sección del blog sería imposible. 

Aquí podéis consultar el Tweetdoc generado durante estos últimos siete días:



También puedes encontrar los enlaces más destacados en la cuenta de Scoop.it #TuitOrienta, pinchando en el "banner". Hemos llegado a un índice "scoop.it Score" de 90, uno de los más altos en páginas similares.


Durante esta semana, destaco algunos enlaces y recursos:
Esta semana disfruté mucho con la entrada del orientador y pedagogo Jesús Jarque, 'Las enseñanzas de mi albañil':
"Ahora, para trabajar en el mundo de la infancia (de maestro, orientador, pediatra…) se te exigen unos títulos en papel que no siempre demuestran que sabes hacer tu oficio… en ocasiones, tampoco tienen mucho que ver con el oficio. Que nadie se ofenda, pero ¿cuántos diplomados, licenciados, doctores, catedráticos, especialistas, EXPERTOS, lo somos en realidad: si se nos pusiera a prueba en nuestro campo ¿lo demostraríamos? ¿Qué pasaría si en el campo educativo, lo que se exigiera fuera realmente competencia, como al oficial de albañil, y esta se demostrara en la realidad, sin necesidad de sacar el curriculum, simplemente haciendo una demostración." (J. Jarque, 16-05-2013)
Si, con la que está cayendo, prefieres tres minutos de humor, aquí tienes un breve monólogo de Eva Hache en el Club de la Comedia (15-01-2012) sobre la orientación basada en test psicológicos:


Sugiere recursos o materiales para esta sección en comentarios o añadiendo esta etiqueta, #TuitOrienta, en Twitter.


PD: Para seguir al día, puedes consultar:

¿Qué opinan los alumnos/as sobre sus orientadores/as educativos/as?

0
0
Veo muchas veces Twitter como un patio de vecinos donde mucha gente comparte lo primero que se le pasa por la cabeza, casi siempre desde el cobarde anonimato. Aunque prácticamente todos los perfiles que sigo son "serios" y tienen que ver con mi ámbito profesional, de vez en cuando me atrevo a ojear algunos "Trending topics" o hago una búsqueda de alguna palabra en concreto.

Picto de ARASAAC

No hay que tomarse esas búsquedas como un estudio científico, pero sí pueden reflejar qué piensa la gente sobre un tema específico. Hoy he vuelto a buscar términos como "orientador", "orientadora", "orientadores", ... y he recogido en un "Storify" algunas de las joyas que he encontrado.


Dos matizaciones que no debemos olvidar antes del "linchamiento popular":
  1. Twitter es un lugar donde se hace una crítica más destructiva que constructiva (si buscas los términos profesor/profesora, políticos, ministros, entrenador, ... encontrarás también muchas frases lapidarias)
  2. Siempre encontrarás buenos y malos profesionales, buenas y malas prácticas en toda profesión. La experiencia personal de un alumno con UN/A orientador/a  no debe llevarnos a generalizar.
Hay eso sí algunas ideas, tal vez perogrulladas, que podemos extraer de estos tuits:
  • - Algunos alumnos ven a sus orientadores como figuras alejadas de sus problemas y su realidad.
  • - No siempre se comprende bien el rol de los orientadores educativos en los centros. Se les ve a veces como demasiado ocupados en historias que poco interesan a sus alumnos o como "psicólogos de diván".
  • - Los alumnos muestran inquietudes y dudas que requerirían de una mayor y más eficiente orientación educativa. Las críticas deben conducirnos a la mejora, no al inmovilismo.
  • - Es interesante autoevaluarse y saber qué piensan y qué necesitan los alumnos a los que orientas. La práctica de la orientación debería conectar más con los orientandos.
¿Qué opinas sobre esto? ¿Crees que los profesionales de la orientación educativa tienen tiempo para orientar a sus alumnos en las cuestiones que necesitan? Puedes compartir tu opinión aquí, en el debate abierto en Twitter o en LinkedIn.

¿Qué opinan otros educadores/as sobre los orientadores/as educativos/as?

0
0
Enlace al Grupo de Orientadores en LinkedIn
Hace un par de días publiqué una entrada titulada "¿Qué opinan los alumnos sobre sus orientadores/as educativos/as?". Esta entrada ha generado cierto debate entre agentes educadores (maestros/as, profesores/as, famiias, ...) en LinkedInen Twitter, animado sobre todo anoche por el orientador Víctor Cuevas.



He recogido en un nuevo Storify algunas de esas opiniones, para tomar nota de ellas y reflexionar sobre la práctica profesional de la orientación educativa:


Parece que casi lo mismo que decía en la entrada sobre los alumnos es aplicable aquí:
  • - Algunos agentes educadores ven a los orientadores como figuras innecesarias o desconectadas de los problemas y la realidad. 
  • - No siempre se comprende bien el rol de los orientadores educativos en los centros. Se les ve a veces como demasiado ocupados en historias poco útiles o simplemente desbordados por un sinnúmero de funciones.
Como también recordaba en el artículo anterior, lejos del inmovilismo, pretendo que estas críticas nos lleven a una reflexión común para la mejora educativa. Personalmente creo que hay dos problemas centrales para que haya tantas opiniones negativas:
  • Uno es la falta de profesionalización real de este perfil. No creo que el problema sea que "convivan" pedagogos, psicopedagogos y psicólogos, sino que "convivan" profesionales poco preparados y sin falta de implicación con otros que sí se lo toman en serio y no paran de completar su formación y conocimientos. En definitiva, hay muchas buenas prácticas pero también muchas malas prácticas. El de orientador es un puesto dinámico en el que siempre hay que estar actualizándose, reinventándose, poniéndose al día. Y, paradójicamente, no todos los profesionales en educación muestran ese interés en seguir aprendiendo. Tampoco los criterios del "sistema de selección" de profesionales ayudan demasiado a una mejora.
  • La segunda cuestión es tener que abarcar tantas funciones en un tiempo limitado, con una ratio de alumnos alta y con un modelo que no siempre se adapta a las necesidades de los centros y su alumnado. Siempre defiendo que habría que distribuir funciones. Igual que hay especialistas en PT o AL, los departamentos / equipos de orientación deberían de tener especialistas en evaluación psicopedagógica, en orientación académica y profesional, en prevención, ... Es muy complicado que un solo profesional tenga tiempo en su jornada para atender todas las demandas de cada una de las funciones que se le asignan. El reto es conseguir un equipo multiprofesional que sea capaz de trabajar  "desde dentro", sin la distancia y descontextualización inherente en muchos equipos externos.
Me gustaría saber qué piensas sobre este tema. El debate sigue abierto en LinkedIn y en Twitter.

¿Cómo conseguir que los profesores enseñen y que los alumnos aprendan?

0
0
Hace unos días publicaba una entrada en la que citaba la reciente charla TED de Rita F. Pierson, una educadora con más de 40 años de experiencia (como maestra de diferentes niveles, educación especial, orientadora, directora ...) y palabras muy directas. Desde entonces, he encontrado varios artículos con sus ideas sobre la educación (puedes verlos en el apartado de enlaces relacionados). Hoy quiero citar algunas de sus frases más destacadas, con mi traducción no literal. Como siempre, prefiero incluir también las palabras originales por si mi interpretación no es la misma que tú puedas hacer. He tomado el título de su artículo para CNN:

Foto tomada de PBS, Mayo de 2013

  1. Every child deserves a champion — an adult who will never give up on them, who understands the power of connection, and insists that they become the best that they can possibly be.” - Todo niño merece tener a su lado a un campeón: un adulto que no tire la toalla, que entienda el poder de conectar con los alumnos, y que persevere para sacar lo mejor de ellos.
  2. Teachers become great actors and great actresses. … We come to work when we don't feel like it, and we're listening to policy that doesn't make sense — and we teach anyway.” - Los profesores y profesoras se convierten en grandes actores. Venimos a dar clase aunque no nos sintamos bien, y escuchamos medidas políticas sinsentido ... pero seguirmos enseñando.
  3. While you won't like [all your students], the key is they can never, ever know it.” Aunque no te gusten todos tus alumnos, la clave es que ellos no pueden nunca enterarse de ello.
  4. A colleague said to me one time, ‘They don't pay me to like the kids. They pay me to teach a lesson.’ … I said to her, ‘You know, kids don't learn from people they don't like.” Una compañera profesora me dijo una vez: 'No me pagan para que me gusten los niños, me pagan para darles clase' Le dije: 'Los niños no aprenden de la gente que les gusta, ¿sabes?'
  5. I gave [my students] a saying to say: ‘I am somebody. I was somebody when I came. I'll be a better somebody when I leave. I am powerful, and I am strong. I deserve the education that I get here.’” - Les di a mis alumnos algo en lo que creer y repetir: 'Yo soy alguien. Era alguien cuando vine a esta clase. Seré alguien mejor cuando me vaya. Soy fuerte, puedo hacerlo. Me merezco la educación que recibo'
  6. "Parents make decisions for their children based on what they know, what they feel will make them safe. And it is not our place [as educators] to say what they do is 'wrong.' It's our place to say maybe we can add a set of rules that they don't know about." Los padres toman decisiones sobre sus hijos basándose en lo que saben y piensan que servirá para protegerles. Nuestra tarea como educadores no es decirles lo que hacen mal. Nuestra tarea consiste en ofrecerles nuevas pautas que puedan añadir a lo que ya hacen.
  7. "It is important to note that most of the dictates for schools are proposed by people who have never taught." - No olvidemos que gran parte de los principios para centros escolares están redactados por gente que nunca ha enseñando.
  8. "If a child is not present at school, he or she cannot possibly learn. Schools that consistently report high student achievement consistently have students with great attendance."  Si un alumno no va a clase, lo más probable es que no pueda aprender. Las escuelas que tienen más éxito escolar son las que consiguen mayor asistencia de sus alumnos.
  9. "If it is proven that a teacher can't teach (as indicated by low student performance, low enthusiasm, non-existent relationships with students and co-workers) why aren't they fired?"  - ¿Por qué no se despide a los profesores que no saben enseñar? Hay indicadores: pocos avances de sus estudiantes, bajo entusiasmo, falta de relación con alumnado y compañeros, ...
  10. "It makes sense to pay attention -- our students give us clues about their lives every day. Signs that a student will potentially drop out are evident long before high school, but that is often when we begin to take notice. Negative and belligerent attitudes, poor academic performance, low attendance rates and a failure to develop positive relationships are evident early on in many children. However, our school counselors and social workers have been cut from the school budget, or have been assigned other duties." - Lo lógico es prestar atención a las pistas que nos dan nuestros alumnos sobre su vida cotidiana. Hay síntomas que nos indican la posibilidad de que un alumno abandone, mucho antes del instituto, pero hasta la secundaria parece que no nos damos cuenta. Síntomas que son evidentes en muchos niños: como actitudes negativas o beligerantes, bajo rendimiento escolar, baja asistencia a clase, dificultades para tener relaciones positivas con compañeros ... Sin embargo, en el presupuesto escolar se ha recortado el número de orientadores educativos y trabajadores sociales ... o se les han asignado otras tareas.
  11. "The last time I needed a plumber, I didn't ask for his college diploma, I checked for this level of expertise and proof of customer satisfaction. Teachers should encourage skill excellence and passion for whatever students choose to do or become." - La última vez que necesité un fontanero, no le pedí un título universitario. Comprobé su pericia y si otros clientes estaban satisfechos. Los profesores deberían respetar y apoyar a sus alumnos, elijan la profesión que elijan.  
  12. "We have now entered an age where nothing is private and secrets are hard to keep. Your "friends" are counted by simply clicking a button. Face to face interactions are seen by many as unnecessary and time-consuming. Of course, we can do just about anything online, including teaching and learning. But I guess I am just old school. I want to look into your eyes when the answer finally dawns on you. I want to hear that inflection in your voice when you are angry with me. I want to see the smile on your face when you forgive me. I want to share in the joy when we both realize that we make a good team." - Hemos entrado en una época en la que nada es privado y es difícil guardar secretos. Tus "amigos" se cuentan con un clic de ratón. Muchos piensan que las interacciones "cara a cara" son innecesarias y una pérdida de tiempo. Por supuesto, podemos hacer cualquier cosa a través de internet, incluso enseñar y aprender. Pero en eso creo que soy de la vieja escuela. Quiero mirar a tus ojos cuando finalmente eres capaz de encontrar una respuesta. Quiero escuchar tu voz cuando te enfadas conmigo. Quiero ver tu sonrisa cuando me perdonas. Quiero compartir contigo la alegría cuando vemos que formamos un buen equipo.

Ya disponible charla TED con subtítulos en castellano:



Enlaces relacionados:

ǝɔɯol# - ¿Se puede dar la vuelta a una ley educativa? - #LOMCE

0
0
opunɯ lɐ ɐʇlǝnʌ ɐl ɹɐp ʎ opoʇ 
ɹɐɾǝp ɐíɹɐʇsnƃ ǝʇ ǝnb uǝ sɐíp
Dibujo original 
de Antoine de Saint-Exupèry 
(aquí invertido)



¿Podemos darle la vuelta a la educación?
¿uóıɔɐɔnpǝ ɐן ɐ ɐʇןǝnʌ ɐן ǝןɹɐp soɯǝpod?

Hace un año publicaba una entrada con este encriptado título como "homenaje" a las frases del ministro Wert y a la iniciativa #somosasi, que se vuelve a celebrar mañana.  Pues bien, a pesar del tiempo pasado, sigo leyendo noticias que no dejan de sorprenderme y que me tientan a girar el papel o la pantalla para comprobar si así se entienden mejor. 

Hoy volveré a probar y dar la vuelta a los objetivos explícitos de la LOMCE tal y como se presentaron en el Consejo de Ministros el pasado viernes. ¿Cambiará eso algo? Seguramente no, pero de nuevo es la única respuesta constructiva (¿?) que se me ocurre. Porque en el fondo, no creo que el problema de la LOMCE se encuentre en estos 7 objetivos, que seguramente cualquiera acepta como prioritarios, sino en algunas de las medidas que se plantean para intentar alcanzarlos, como las relacionadas con la atención a la diversidad o la elección de itinerarios. Tal vez al darles la vuelta, las letras, como los bolsillos de un pantalón puesto del revés, dejen caer las verdaderas intenciones y consecuencias de esta nueva ley.


  • ˙uóıɔɐɔıunɯoɔ ɐl ʎ uóıɔɐɯɹoɟuı ɐl ǝp sɐíƃolouɔǝʇ sɐl ɹɐıɔuǝʇod ʎ ɹɐɹodɹoɔuı˙7
  • ˙lɐuoısǝɟoɹd uóıɔɐɯɹoɟ ɐl ɹɐzıuɹǝpoɯ ˙6
  • ˙ɐdɐʇǝ ɐpɐɔ ǝp soʌıʇǝɾqo sol ǝʇuǝɯɐɹɐlɔ ɹɐzılɐñǝs ʎ sɐıɹɐʇıɹoıɹd sɐǝɹá uǝ soʇuǝıɯıɔouoɔ ǝp lǝʌıu lǝ ɹɐɹoɾǝɯ ˙5
  • sɐɯouóʇnɐ sǝpɐpıunɯoɔ ǝɹʇuǝ sɐıɔuǝɹǝɟıp ɐʎɐɥ ou ǝnb ɐ ɹınqıɹʇuoɔ ˙4
  • ˙osɹnɔ uǝʇıdǝɹ ǝnb souɯnlɐ ǝp oɹǝɯúu lǝ ɹınuıɯsıp ˙3
  • soıpnʇsǝ sns ǝp ouıɯɹéʇ lɐ oǝldɯǝ un ɐ ɹǝpǝɔɔɐ ɐʇıɯɹǝd sǝl ǝnb uóıɔɐɯɹoɟ ɐpɐnɔǝpɐ sáɯ ʎ ɹoɾǝɯ uɐƃuǝʇ sǝuǝʌóɾ sol ǝnb ɐɹɐd sǝuoıɔıpuoɔ sɐl ɹɐɹoɾǝɯ ˙2
  • ɹɐloɔsǝ osɐɔɐɹɟ ʎ ouɐɹdɯǝʇ oʌıʇɐɔnpǝ ouopuɐqɐ ǝp sɐsɐʇ sɐl ɹınuıɯsıp ˙1

Viñeta de Padylla

Si quieres opinar sobre estos objetivos, no dudes añadir tu comentario (o, si lo prefieres, tu oıɹɐʇuǝɯoɔ).

#TuitOrienta (30): Herramientas y recursos de orientación educativa e intervención psicopedagógica

0
0
Este proyecto de curación conjunta de herramientas y recursos de orientación educativa e intervención psicopedagógica a través de Twitter, llega a su entrada número 30, tras siete meses.

Durante el mes de Junio y todo el verano haré una pausa en estas recopilaciones para juntar y ordenar lo aprendido.
  • En Junio publicaré 6 entradas con los principales "enlaces #TuitOrienta" relacionados con cada una de las 6 áreas de mi entorno personal de aprendizaje
  • Durante Julio, Agosto y Septiembre estaré dando forma al proyecto TuitOrientador de Guardia en el que se integrará esta sección durante el curso 2013-2014. La idea es que funcione  en  Octubre de 2013, con un blog específico, dejando este blog, ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?, para la reflexión educativa "pura"
  • Eso no quiere decir que no anime a seguir utilizando durante este tiempo la etiqueta #TuitOrienta para compartir recursos, ya que sigue siendo una manera rápida y útil de encontrar recursos. Yo también seguiré usándola. De hecho, generaré los documentos "tweetdoc" semanales del mes de Junio y los subiré a SkyDrive, pero sin publicar una entrada recopilatoria semanal.
En esta última recopilación del curso, recojo los enlaces tuiteados entre el 19 y el 26 de Mayo de 2013 con la etiqueta #TuitOrienta

Durante la última semana hasta 42 personas han publicado tuits o RT utilizando esta etiqueta, entre ellos:  @orientarcos@natalia_longo@MVVianB, @mabelvillaescus, @estarorienta2, @pilarpes, @climentpepa@AlbertoCarmonaP,  ... Sin el esfuerzo de todos, esta sección del blog sería imposible. 

Aquí podéis consultar el Tweetdoc generado durante estos últimos siete días:



PD: Para seguir al día, puedes consultar:

Perfil educativo y PLE: docente.me

0
0
docente.me es una buena alternativa a about.me para reunir y presentar en un vistazo los enlaces a los múltiples perfiles de las páginas en las que estás presente. Lo utilizo desde hace unos meses y lo que más me gusta es que, además de ser un perfil específicamente educativo, cuenta con una interesante estructura dinámica. Incluye 5 pestañas (Sobre mí; Experiencias; P.L.E.; T.I.C.; Proyectos) que permiten mostrar lo que has hecho, estás haciendo y planeas hacer en este mundo educativo.


Durante las dos o tres próximas semanas, estaré algo menos presente en el blog y en las redes sociales. Utilizaré estos días para cerrar temas de mi trabajo actual, reestructurar y actualizar mi entorno personal de aprendizaje (PLE) sobre Orientación y Educación, reagrupar y ordenar los recursos #TuitOrienta, hacer algunos exámenes, un par de cursos (uno presencial y otro virtual) y seguir buscando activamente trabajo.

Si necesitas contactar conmigo durante este tiempo, puedes silbar ... o utilizar nuevas tecnologías, a través de mi perfil en docente.me.
@alb_del_mazo


PD: Si te pierdes en el perfil, escríbeme un correo electrónico.

"¿Está fracasando la escuela como institución sociocultural?" (1ª parte)

0
0
El título de este curso me llamó la atención cuando leí que uno de mis contactos de Twitter se había inscrito en él. Hoy comparto la primera de las entradas con mis participaciones y notas tomadas a partir de los materiales del #webinarid, que se desarrolla de forma interactiva entre el 1 y el 20 de Junio.



Soy psicólogo educativo y he trabajado en el ámbito escolar, desde la orientación e intervención psicopedagógica. Siempre he creído que con mi trabajo desde la prevención, orientación en procesos de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad y orientación académica-profesional pongo mi pequeño granito de arena para que la escuela sea un "ascensor social"; para que el sistema educativo contribuya a la equidad, a la igualdad de oportunidades.

Me planteo la educación como una pregunta abierta. Sólo teniendo en cuenta cuestiones críticas como la de este webinar podemos avanzar y mejorar en el ámbito educativo.

Los dos primeros vídeos con los que se introduce la reflexión de este curso merecen la pena:

"I Will Not Let An Exam Result Decide My Fate" (No dejaré que un examen decida mi destino) - 
by @sulibreaks - Original en inglés de 2009.

“¿Por que los niños se aburren en la escuela?” es un montaje audiovisual elaborado a partir 
de distintas entrevistas y reportajes del programa de Televisión Española titulado REDES.

Los dos vídeos nos recuerdan la importancia de tener en cuenta para qué educamos y cómo la escuela no conecta siempre con las necesidades e intereses de los educandos. Mientras veía los vídeos me ha venido a la cabeza el coro de niños de la canción de "Another brick in the wall (Part 2)" de Pink Floyd: "No necesitamos ninguna educación. No necesitamos que controlen nuestros pensamientos. Ni sarcasmo oscuro en las aulas. Profesores, ¡dejen a los niños en paz! ¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! En definitiva, esto es sólo otro ladrillo en el muro. En definitiva, tú sólo eres otro ladrillo en el muro." Una de las participantes del curso, Ana Almudena Jurado destaca una de las claves para evitar que nuestros alumnos se sientan ladrillos: "Un primer paso es que seamos capaces de ver y asumir que hay jóvenes que se aburren en nuestras clases y tratar de mejorar esta realidad

Iré publicando nuevas entradas según avance el curso.

"¿Está fracasando la escuela como institución sociocultural?" (2ª parte)

0
0
En esta segunda entrada vuelvo a ponerme al día con este curso y comparto en mi blog los materiales y notas que he ido tomando del #webinarid, que se desarrolla de forma interactiva entre el 1 y el 20 de Junio.



El primer debate gira en torno a los documentos elaborados por Juan Manuel Escudero (PDF y video), Juan de Pablos (PDF), Nacho Rivas (PDF) y Lourdes Montero (PDF).

Notas del vídeo y documento del profesor Juan Manuel Escudero, de la Universidad de Murcia:

  • ¿Qué se quiere decir con fracaso escolar? El fracaso escolar no es algo que ocurre de forma natural, sino porque se dan una serie de circunstancias en un contexto específico, la escuela, por acciones u omisiones.
  • El fracaso escolar es más amplio que el bajo o mal rendimiento académico. Es importante tener en cuenta los caminos, no sólo los resultados; tampoco debemos olvidar los temas afectivos y sociales relacionados con este fracaso y que conectan con la personalidad de los alumnos.
  • El fracaso escolar no es un problema exclusivo de los alumnos que suspenden, a los que se considera simples víctimas.
  • La respuesta al fracaso escolar es compleja porque es algo que va haciéndose, no es algo que es. Si un alumno va fracasando o teniendo éxito en la escuela es porque algo le lleva a ello.
  • Es más provechoso enfocar el fracaso escolar en términos preventivos que reactivos. Es mejor actuar cuanto antes, mejor antes de terminar una etapa.
  • Si el fracaso escolar existe es porque hay un orden en las escuelas que lo permite y legitimiza: el fracaso escolar es una construcción de la propia escuela, de sus normas, estructura y organización.
  • El fracaso escolar cumple una doble función: califica negativamente a los sujetos para no tener que revisar el propio sistema para autoprotegerse; y distingue a los que sí valen de los que no valen.
  • No importa tanto hacer algo contra el fracaso escolar sino por qué hacerlo. Debemos subrayar como motivo los imperativos éticos y morales: el fracaso escolar atenta contra el derecho a la educación de las personas.
  • En los últimos años se han aplicado muchas medidas y políticas, pero no se han integrado ni vertebrado estas acciones, sino que se han yuxtapuesto. Además, no basta con diseñar programas, sino que el éxito dependerá de cómo se implementan. No se dedica suficiente tiempo al seguimiento de los resultados de las medidas tomadas.
  • Tres cuestiones que deben tener en cuenta las políticas alternativas: 1) Fortalecer la educación pública, que es desde la que más se puede garantizar el derecho a la educación; 2) Reconstruir el currículo, enseñanza, evaluación de los centros; y 3) Lograr tener buenos docentes (atraer a los mejores docentes, formación continua, ...)

Notas de la respuesta de Juan de Pablos, de la Universidad de Sevilla:

  • El fracaso escolar es sin ninguna duda una experiencia frustrante que impide el acceso a un bien tan valioso como la educación.
  • Tras los numerosos cambios legislativos en los últimos 30 años en España, es lógico hablar del fracaso de las políticas educativas.
  • La educación pública no puede por definición ser excluyente, al menos en sus niveles educativos. La LOMCE parte del valor de la excelencia como prioridad.
  • Hay numerosas carencias en l formación inicial y permanente del profesorado.
  • En la medida de lo posible los centros deben favorecer la creación de redes de apoyo, especialmente para los estudiantes más vulnerables.
  • La educación es una pieza fundamental en la necesaria regeneración ética y moral de la sociedad en el marco de crisis generalizada actual.

Notas de la respuesta de José Ignacio Rivas, de la Universidad de Málaga:

  • Las políticas educativas que se llevan planteando desde la industrialización, en tiempos de liberalismo y neoliberalismo, hacen que el sistema educativo actúe como mecanismo de intención de distribución y clasificación social del alumnado: formación y selección de profesionales capaces de llevar a cabo las sucesivas demandas de los sistemas productivos. 
  • Desde la perspectiva ecológica, el fracaso de los sujetos representa el fracaso de la escuela como institución, ya que no es capaz de dar respuesta a todos y cada uno de los que pasan por sus muros.
  • La escuela está fracasando, más allá de que haya alumnado que fracase o no, porque se ha configurado como un instrumento de poder para el control social y la pervivencia del orden hegemónico establecido.
  • Los considerados expertos autorizados para establecer juicios sobre el alumnado (principalmente los docentes y otros especialistas) deciden el futuro personal de los sujetos, a veces con consecuencias graves e irreversibles.
  • La escuela fracasa en la medida en que no es una "escuela para todos", en que no hay excelencia ni calidad para todos. No hay equidad.
  • Se ha roto el pacto social que contemplaba la educación como medio de promoción social. 
  • Necesitamos un modelo diferente de comprender la educación. La equidad del sistema educativo debe establecerse desde la posición de los más débiles, y no de los poderosos. Hay que reconfigurar las relaciones de poder, situando los derechos en términos de emancipación y de justicia social.

Notas de la respuesta de Lourdes Montero, de la Universidad de Santiago de Compostela:

  • Si nos atenemos al nivel personal, experiencial, de los contactos con alumnos, padres, compañeros, políticos…, quizás no pueda decirse que la escuela está fracasando, pero tampoco que esté cumpliendo la diversidad de funciones que cada colectivo le atribuye, según las expectativas generadas desde su lugar en el conjunto del sistema.
  • Los éxitos parecen ser olvidados para poner el acento en los “puntos obscuros” o agujeros negros, entre los que se encuentra las tasas de abandono y fracaso escolar. Quizás por su visibilidad es el flanco más débil en el que situar los ataques a la escuela pública.
  • ¿Los alumnos de hoy saben menos de lo que nosotros sabíamos cuando éramos como ellos? No: saben otras cosas ¡Por ese lado el fracaso se esfuma!
  • Los alumnos se van “desvinculando” de la escuela… ¿Cómo hacer que no suceda? Hacer buenos diagnósticos quizás facilitara establecer mejores tratamientos que los que nos están ofreciendo.
  • ¿Por qué la profesión docente es tan compleja? Uno de nosotros dice que es porque en la misma persona se agolpan las tres funciones: legislador (diseñador), ejecutor (trabajador) y juez (evaluador/calificador). Y continúa preguntándose: ¿qué prima por imposibilidad material y humana? La ejecución de lo más tangible (lo llamado objetivo) que evita problemas y asegura quien manda, quien sabe y qué se debe hacer. La preparación, hacia donde vamos y por qué, suele ser externa (legislación, editoriales, internet, …) y generalista, homogénea (igual para todos). La valoración es un eslabón perdido en el final que se toma como un añadido y que se condensa en una píldora, calificación, que una vez tomada tiene efectos secundarios para quien la ha recibido, no para quien la ha recetado.
  • Solo cuando cada quien tenga dentro de su centro una persona de referencia que le atienda y que le entienda como se merece como ser humano podremos empezar a hablar de otras cosas.
  • Solo cuando esa persona de referencia tenga, en el centro, otra persona de referencia que esté siempre presente: invisible cuando la cosa va bien y visible ante la dificultad, podremos hablar de otra cosa.
  • Solo cuando los centros sean tenidos en cuenta (en su globalidad y en su singularidad), como microsociedades en desarrollo podremos hablar de otra cosa.
  • Solo cuando quienes toman decisiones sobre todo ello, crean que esto tiene sentido social y no sea un sálvese quien pueda empezaremos dar sentido a formar en competencias para competer, no para competir.
Algunas aportaciones de los comentarios de los participantes en el foro:

  • ¿Se puede pensar un nuevo modelo de escuela, de formación docente, de políticas educativas si no pensamos antes un proyecto político de fondo que enmarque todo eso? (Gabriel Rosales)
  • “Precisamos una pedagogía de la complejidad, de forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y retadoras para todos, sin que todos estén obligados a hacer los mismo”. (Cita de Gimeno Sacristán)
  • ¿Por qué razón nos andamos pasando la pelota como sociedad de quién tiene la culpa de esta situación? (Elba Gutiérrez)
  • los profesores españoles, sobre todo en secundaria, suspenden mucho, muchísimo, más que nadie. Es una tradición que da lustre a ciertas materias y a los docentes de materias sin mucho lustre. Suspende y, así, culpa al alumnado y a las familias y a los políticos y a todo, excepto el cuerpo docente/decente. (Joaquín J. Martínez)
  • Al tratarse de un derecho todos somos responsables y quizá impulsar ésta idea y trabajar por ella nos dé mayor resultado que esperar la coherencia política. (Ana Usabiaga)
  • ¿Qué significa fracasar? ¿Acaso no es otra forma de exclusión evidente y enmascarada? (Pablo Cortés)
  • Si se hicieran estimaciones sobre el proceso, se podrían buscar soluciones propias (marca España que está ahora de moda) que conduzcan a la obtención de medidas preventivas y compensatorias eficaces como es planificar adecuadamente la transición de una a otra etapa (no con medidas selectivas como las que anuncia la LOMCE), refuerzo educativo para el alumnado con mayores dificultades, medios y recursos suficientes, propiciar la convivencia escolar, mediación familiar, eliminación del absentismo escolar, acabar con la desprofesionalización del profesorado, etc. (Juvenal Padrón)

Viñeta de F. Tonucci, FRATO


Justamente esa viñeta de FRATO era la que tenía en mente mientras leía a Escudero y las respuestas del resto de profesores. Es una viñeta que escenifica esa división entre los que tienen éxito y quienes se convierten en tristes "desechos" del sistema. Parafraseando a Nacho Rivas y su respuesta, esta viñeta muestra cómo "la escuela está fracasando, más allá de que haya alumnado que fracase o no". No quiero olvidar que cuando se habla del fracaso solemos centrarnos en los productos de la escuela (número de suspensos, de repetidores, de no titulados, ...) y no en los procesos. La innovación y la mejora debe empezar 'de puertas adentro', en el interior del edificio, cambiando el modo de enseñar, de evaluar y, sobre todo, de responder a las necesidades e intereses de todos y cada uno de los alumnos.

He leído con atención los documentos de partida y las respuestas en este primer foro. En primer lugar me gustaría felicitar a los ponentes y a los participantes por construir juntos este enriquecedor espacio de reflexión. Como dejaba caer Lourdes Montero, he encontrado por el momento muchas más preguntas que respuestas en cada aportación. Desde que una nueva reforma (¿?) educativa empezó a tomar forma en España con los primeros borradores de la LOMCE, una de las cuestiones que más me ha preocupado es cómo afectaría esta ley a la atención a la diversidad y a la elección de itinerarios académicos-profesionales. En el fondo, son dos caras de una misma moneda. Sorprende que en una ley que busca combatir el fracaso escolar, la atención a la diversidad se convierta en gestión del talento y que no se incluyan nuevas medidas para apoyar a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Para mí el problema central del fracaso sociocultural de la escuela es que no avancemos lo suficiente en la atención a la diversidad de necesidades e intereses de los alumnos.

Iré publicando nuevas entradas según avance el curso.

Dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta: ¿cómo intervenir?

0
0


Tengo por costumbre utilizar este blog para "pasar a limpio" algunos de los apuntes que tomo durante los cursos o charlas a los que asisto. No pretende ser un análisis exhaustivo ni literal de lo explicado, pero pueden dar una idea de lo que se trató durante el seminario.
  • En los últimos años hemos observado un aumento en la demanda de familias y/o profesorado que observan dificultades que interfieren el desempeño de los niños: -Dificultades académicas (lecto-escritura,cálculo, ...); - Problemas conductuales; -Dificultades en las relaciones sociales; - Importantes problemas de autoestima; -Padres cansados, frustrados y con sentimientos negativos de autocrítica.
  • Los trastornos del aprendizaje y de conducta afectan a entre el 3% y el 8% de la población en edad escolar.
  • Los niños con problemas de aprendizaje o trastornos disruptivos, sin el diagnóstico adecuado, tienen una elevada predisposición a sufrir fracaso escolar, conductas adictivas e inestabilidad familiar y laboral.
  • Es necesario dar un nuevo enfoque al tratamiento de estos niños desde un equipo multidisciplinar (formado por profesionales de la medicina, la neuropsicología, la logopedia, la terapia ocupacional, la fisioterapia…), así como advertir sobre los primeros signos de alarma que pueden detectarse en el aula.
  • Es necesario derivar a estos niños, cuanto antes, a centros especializados para que puedan recibir un tratamiento individualizado centrado en sus necesidades. Hay una tendencia a dejar "madurar", a dejar pasar el tiempo "para ver si remonta". ¡Más vale prevenir que curar! Cuando el alumno no va al ritmo de su clase y su comportamiento difiere claramente de sus iguales, es importante derivar cuanto antes a especialistas. 
  • El objetivo común es evitar el fracaso escolar y las dificultades emocionales derivadas del mantenimiento de estas situaciones.
  • Es necesario un diálogo entre los dos colectivos (clínico y escolar) que tienen un objetivo común: trabajar y guiar  a los niños para asegurar un adecuado desarrollo escolar y personal.
  • Niños y adolescentes acuden a la Unidad de Rehabilitación Infantil tras una mala adaptación escolar, bien sea por dificultades académicas y/o por sociales. El trabajo transdisciplinar puede ayudarles ante los problemas más frecuentes en la escuela (dificultades de aprendizaje, trastornos por déficit de atención, problemas de conducta…). 
  • Desde la Unidad de Rehabilitación Infantil aparecen casos con antecedentes como: prematuros o grandes prematuros, cardiopatías y otras enfermedades, daño cerebral de diferente grado, efectos de uso de medicaciones en la infancia, ... En muchos casos, como mencionaba el neuropsicólogo Juan Manuel Muñoz Céspedes, se da "el fracaso del éxito". Niños que antes no sobrevivían, gracias a los avances médicos, vuelven a casa desde el hospital con dificultades que no se atienden.
  • El perfil de estos alumnos puede incluir un amplio abanico de dificultades: dificultades académicas, problemas de conducta, malas relaciones sociales con iguales, dificultades que aparecen ya desde el inicio de la escolarización, niños con antecedentes médicos, niños que no tienen una patología neurológica evidente pero padecen trastornos específicos del desarrollo de ciertas capacidades (dispraxia, dislexia, ...).
  • Las dificultades que aparecen con mayor frecuencia son: cociente intelectual (CI) ligeramente más bajo aunque dentro de la media, problemas de atención y memoria, déficit en el funcionamiento ejecutivo (déficit de planificación, priorización, organización, ...), problemas en la adquisición de la lectoescritura, dificultades para adquirir comportamientos propios de su edad, ...
  • Los criterios para el diagnóstico de TDAH y dificultades de aprendizaje son subjetivos. No todos los alumnos diagnosticados de TDAH lo son y puede haber comorbilidad.
  • Es importante recordar que no hay niños vagos: los niños disfrutan aprendiendo. Si no lo hacen, es muy probable que sea porque no pueden, porque algo se lo impide.
  • Debemos centrarnos en el impacto de estas dificultades en la vida diaria del niño: en su entorno escolar, en el entorno del hogar, en sus relaciones sociales, ...
  • Los educadores deben conocer los signos de alarma para saber cuándo derivar. Entre los signos de alarma a cualquier edad, destacamos: conductas de aislamiento, conductas impulsivas que propician accidentes, comportamiento "excesivamente invasivo con los otros" (parecen no controlar su cuerpo), conductas agresivas y/o autoagresivas, chupa o mastica objetos no comestibles, búsqueda de movimiento y estimulación, ausencia de juego simbólico, ...
  • El fracaso escolar es una de las grandes preocupaciones actuales en nuestro país. Las razones son múltiples, pero entre ellas se encuentra la falta de una detección y atención precoz de problemas presentes en los niños, en la mayoría de los casos, desde el inicio del colegio. Dichos problemas van desde comportamientos disruptivos a problemas en el aprendizaje de diversa índole. Su detección y atención precoz ayudarán en muchos casos a solucionarlos o, en su defecto, a minimizar las dificultades, y evitar falsas atribuciones (por parte de la familia y/o colegio) que puedan influir de forma negativa en la conducta e inteligencia emocional de estos niños.
  • El tratamiento precoz incluye pautas específicas e individualizadas, también para su entorno familiar y escolar. 
Durante el seminario se presentaron 3 casos que sirvieron para ver el modo de trabajo de esta unidad. Durante el turno de preguntas, varios asistentes recordaron la escasez de recursos realmente especializados y la dificultad para acceder a ellos.



Me gustó mucho el enfoque transdisciplinar y colaborativo empleado. También que destaquen la importancia de la prevención, de la evaluación y de la intervención precoz. Recomiendo asistir a los  próximos seminarios que ofrezcan. Puedes estar al día en la cuenta de Twitter de la Red Menni. He iniciado un debate abierto en el grupo de "Orientadores educativos" en LinkedIn sobre la evaluación e intervención precoz en dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta.

"¿Está fracasando la escuela como institución sociocultural?" (3ª parte)

0
0
Una nueva entrada sobre este curso interactivo que estoy siguiendo entre el 1 y el 20 de Junio a través de  #webinarid. Hoy comparto los apuntes - no al pie de la letra - que he tomado de la primera videoconferencia, moderada por Manuel Area, de la Universidad de La Laguna y transmitida el 6 de Junio.





Juan Manuel Escudero, de la Universidad de Murcia

  • El orden escolar vigente es excluyente y no tiene en cuenta las necesidades de muchos alumnos y esta fractura les lleva al fracaso cultural.
  • La escuela pública ha sido erosionada y desmantelada progresivamente. 
  • La universidad debe estimular a los profesores durante la formación continua.
  • La educación es un compromiso ideológico porque con ella nos jugamos el modelo de persona que queremos formar. La educación es ideológica pero no debe ser partidaria y por eso tendríamos que tener acuerdos básicos compartidos.
  • Debemos concertar un modelo básico de ciudadanía en la escuela en el que todos tengan cabida y nadie quede privado de un "salario cultural mínimo", un común cultural integrador que no pertenezca a élites sino a todos sin ningún género de exclusión.
  • La escuela no está consiguiendo la inclusión. Necesitamos una nueva escuela que no refleje sólo esta fragmentación social y que contribuya al cambio.
  • La escuela debe ser en parte un espacio de contracultura en el que ciertos elementos de la cultura de la sociedad se cuestionen y critiquen para que los ciudadanos se planteen otras alternativas. La cultura escolar no tiene por qué ser un reflejo de la cultura social dominante.


Juan de Pablos, de la Universidad de Sevilla

  • Las políticas educativas y las leyes cambiantes producen efectos muy negativos.
  • La formación inicial del profesorado desde la universidad es una de las piezas claves. Es importante dar un componente práctico a la formación y concebir la teoría como herramienta para comprender la práctica.
  • En esta formación inicial es útil definir y trabajar situaciones profesionales significativas, analizar, diseñar y evaluar experiencias representativas, contextualizar los problemas y tener en cuenta las competencias profesionales.
  • Hay una gran distancia entre la universidad y la escuela. La universidad debe asumir el compromiso de la innovación; proponer nuevas fórmulas como valor añadido. 
  • El fracaso educativo provoca frustración: en los estudiantes y en los docentes.
  • La escuela necesita una ética, un manejo de valores con los que dar respuestas ante el fracaso escolar.


Nacho Rivas, de la Universidad de Málaga

  • La escuela ha conseguido la universalización (los alumnos están en la escuela entre los 6 y 16 años) pero no la integración (que los alumnos formen parte de la escuela y encuentren el sentido de estar en ella).
  • Niños abocados al fracaso: maestros que consideran que esos alumnos repetirán desde principio de curso. 
  • La escuela debe reconsiderarse como un proyecto de transformación global que tenga en cuenta a los colectivos que más lo necesiten, no sólo a los que tendrán éxito.
  • Hay una brecha entre la universidad y la escuela. La investigación educativa no ha llegado ni conectado con las escuelas.
  • La formación del profesorado reproduce la estructura del modelo que está llevando al fracaso. Hay que implicar a los futuros profesores en experiencias en el aula.
  • El currículo deja fuera a mucha gente por estar hecho para "la media". El peso de la educación debe ir hacia los que tienen más problemas (sociales, culturales, cognitivos, ...). Debemos construir un currículo que permita a todos su desarrollo desde el punto en el que están. La educación aleja a los más desfavorecidos porque no conecta con los que merecen más atención.
  • Defiendo la escuela como comunidad educativa que permita que todos tengan cabida en ella.
  • La sociedad es cada vez más clasista y segregadora y esos se refleja en la escuela, que adopta este mismo modelo conservador.
  • Hay que preguntarse qué sienten, piensan y necesitan los niños y niñas que pasan por la escuela para que la cultura escolar contribuya a construir un nuevo modelo para la sociedad. La cultura escolar debe ser alternativa y transformadora.


Lourdes Montero, de la Universidad de Santiago de Compostela:

  • La escuela no cumple con todas expectativas y diversidad de funciones que cada colectivo le atribuye. 
  • La escuela ya no tiene el monopolio de la transmisión de conocimiento. La escuela no está a la altura de las circunstancias. Tampoco están a la altura los profesores. 
  • Uno de los mayores problemas es conseguir la atención de los alumnos ante la gran cantidad de información.
  • Es necesario que la escuela se reinvente y sea atractiva.
  • La formación inicial no está respondiendo a los retos de la profesionalización del profesorado. Incluso desde la universidad se ha menospreciado esta función de formación del profesorado, considerándola algo menor.
  • Los formadores de profesores se muestran como modelos transmisivos, tradicionales, desfasados. Y por eso los profesores reproducen estos modelos.
  • La universidad debe plantearse si es innovadora y transferir a la escuela todo el conocimiento que genera mediante la investigación. 
  • Muchos de los problemas y fracasos comienzan con la vulnerabilidad no atendida en la escuela: falta atención a la diversidad.
  • La relación familia-escuela también es punto neurálgico en el tema del fracaso.
  • La escuela es permeable a la sociedad y en ella entran todos los problemas sociales; pero la escuela tiene la obligación de deconstruir y reconstruir esos problemas para llevarnos a una sociedad mejor.

Lamentablemente no pude participar activamente en el debate en directo, pero me ha parecido muy enriquecedor. Como ya he dicho en otros foros del curso, creo que el mayor fracaso sociocultural de la escuela como institución es no aunar esfuerzos para establecer como objetivo prioritario la atención a la diversidad de necesidades e intereses del alumnado. Para ello hacen falta, a mi modo de ver, dos elementos inseparables. Por un lado, profesionales docentes con una formación inicial y continua amplia y completa, con una alta motivación por innovar y mejorar, volcados en sus alumnos. Por otro, una sociedad que establezca la educación como una prioridad, con familias colaboradoras y leyes consensuadas y no partidarias. El sistema educativo fracasa cuando se convierte en un arma arrojadiza en la que cada parte implicada dedica más tiempo a depurar responsabilidades del resto de agentes que a colaborar para la mejora.

No dudo que el tercer elemento de esta ecuación, el principal, EL ALUMNADO, tendrá interés en aprender cuando el resto se implique. No hay alumnos vagos, sino alumnos que no encuentran en la escuela lo que necesitan para aprender.

¿Cómo escapar del "Valle de la Muerte" de la educación? 3 principios: Diversidad, curiosidad y creatividad

0
0
Ken Robinson es un educador siempre interesante que dice las cosas de forma sencilla. Os recomiendo su charla TED de Abril de 2013.


Tres principios de la vida cotidiana que se contradicen con la cultura educativa, que no se basa en enseñar sino en evaluar:
  1. La DIVERSIDAD entre los seres humanos se da de forma natural.
  2. Los niños son aprendices naturales porque tienen CURIOSIDAD.
  3. Nuestros amaestros y alumnos utilizan métodos repetitivos en los que no destaca la imaginación ni la CREATIVIDAD.

Death Valley National Park Photograped by Brocken Inaglory in April of 2005

Otros enlaces relacionados:

EDUCAnCIÓN (XXIV): "Encuentros", de León Gieco

0
0
Esta canción de León Gieco se utilizó para fomentar el Programa de Alfabetización Encuentro en Argentina y nos recuerda la importancia de la educación para adultos. Espero que sirva para homenaje a los profesores de educación para adultos y a sus alumnos y alumnas.


Canción: Encuentros
Letra y música original: León Gieco
Interpretada originalmente en el álbum "Por favor, perdón y gracias" de León Gieco, producido por Gieco y Luis Gurevich para EMI Records Argentina en 2005.


Vídeo compartido por Norali007 en 2008

"Chispa de luz en los ojos. Veo quién soy junto a otros. No tiene edad la escuela. Hoy dibujé mi nombre en letras. Mírame ya, nómbrame ahora. Miedo no hay, ya no me toca. Puedo sentir que queda afuera, como un milagro, la vergüenza. Voy a leer un cuento viejo que escondí por mucho tiempo. Imaginé por los dibujos; era de hadas, era de brujos. Migas de pan, camino largo; se las comió un día encantado. Renacerán sueños más lindos, entre amor, entre los hijos. Felicidad al encontrarte, algo de mi voy a contarte. Acumulé más palabras, noche oscura, que aclara. Chispa de luz, en mi vergüenza, vos me enseñás, nombres y letras. Con tu llave colorida abro la puerta a la alegría." - León Gieco (2005) 


Nota: Tomo aquí esta canción sólo con un fin educativo y para generar debate a partir de ella. Si sirve para promocionar o dar a conocer al artista, mucho mejor. Respeto los derechos de autor, por lo que recomiendo escuchar y comprar el original. Si el contenido te ha aportado algo o te ha hecho pensar, ¿por qué no lo compartes en un comentario en esta entrada?

EDUCAnCIÓN (XXV): "Pedagogía popular", de Joaquín Carbonell

0
0
No es difícil encontrar lecciones de pedagogía crítica en las canciones de autor. Hoy recupero esta canción de Joaquín Carbonell.


Canción: Pedagogía popular
Letra y música original: Joaquín Carbonell y Pilar Navarrete 
Interpretada originalmente por Joaquín Carbonell en su álbum "Con la ayuda de todos" de 1976, con arreglos de La Rondalla de la Costa y la guitarra de Toti Soler.

Vídeo compartido por Aberasturi en 2009
"Es una línea curva siempre cerrada y plana donde hay un solo punto que es el centro que la manda. Cuando estudié geometría su aplicación no conocía. Señor profesor dígame la ciencia de la circunferencia. Señor profesor díganos cual es la solución. Cuando voy al mercado veo que todo ha subido y me encuentro que los precios no responden al bolsillo. Cuando estudiaba proporciones todo tenía soluciones. Señor profesor dígame cual es la operación. Señor profesor díganos cual es la solución. Que los capitalistas nos construyen autopistas y para hacer un viaje no te libras del peaje. Cuando estudié geografía todo esto no me lo decían. Señor profesor cuales son los medios de comunicación. Señor profesor díganos cual es la solución. Hay quien en dinero nada y otros que nada de nada. Quien obtiene los provechos tiene también más derechos. Cuando estudié ciencias sociales todos los hombres eran iguales. Señor profesor dígame por qué esta variación. Señor profesor dígame cual es la solución. Hay hombre negros y rojos, verdosos y colorados, unos están grisecillos y otros se ponen morados. Cuando iba a clase de pintura no me explicaron esta cromatura. Señor profesor es que el hombre cambia de color. Señor profesor díganos cual es la solución. Hay que hablar según que cosas y emplear según que frases. No decir lo que se piensa y al hablar, hablar con guantes. Cuando iba a clase de lenguaje solo había un modo de expresar. Señor profesor dígame la clave por favor. Señor profesor díganos cual es la solución. Hay quien hace lo que gusta y hay que gustar lo que hacen. Si no gustas lo que gustan te pueden mandar de viaje. Cuando estudiaba arte culinario esto no estaba en el recetario. Señor profesor no sé cómo hacer esta digestión. Señor profesor díganos cual es la solución. Cuando sea mayorcito y tenga conocimiento me buscaré otro maestro y cambiaré de colegio donde me expliquen sin censura los trucos de esta arquitectura. Señor profesor ya se cual fue mi equivocación. Señor profesor ya no me sirve su lección. Señor profesor ya no me sirve su explicación. Señor profesor ya sé cual es la solución." - (Joaquín Carbonell - Pilar Navarrete, 1976)

Nota: Tomo aquí esta canción sólo con un fin educativo y para generar debate a partir de ella. Si sirve para promocionar o dar a conocer al artista, mucho mejor. Respeto los derechos de autor, por lo que recomiendo escuchar y comprar el original. Si el contenido te ha aportado algo o te ha hecho pensar, ¿por qué no lo compartes en un comentario en esta entrada?

"¿Está fracasando la escuela como institución sociocultural?" (4ª parte)

0
0
El segundo debate de este curso que he realizado estos días a través de #webinarid gira en torno a los documentos elaborados por Juana María Sancho (PDF y vídeo), Juan Bautista Martínez (PDF), Ana García Valcárcel (PDF y vídeo) y Juan Manuel Álvarez (PDF).


Estas son las notas que he tomado de los documentos de cada ponente.

Juana M. Sancho Gil, Universidad de Barcelona:

  • La escuela es una organización que se ocupa de la educación con una determinada estructura y modo de funcionar.
  • La educación es ya un derecho y una obligación y quizás por eso algunos no lo valoran lo suficiente.
  • La educación nos permite poder pernsarnos, desarrollarnos como seres humanos y reescribir nuestra propia historia.
  • La Escuela, como aparato organizativo, simbólico y artefactual desarrollado en los últimos 200 años, se ha centrado en llenar, nutrir, alimentar al alumnado de las creencias dominantes de la sociedad, y a guiarlo, conducirlo, tutelarlo, para adaptarse al papel que le ha asignado la sociedad.
  • Una de las enfermedades a curar es la reformitis: el empeño por cambiar o modificar la ley que había cambiado o modificado su antecesor, sin tener en cuenta los fallos y logros de las reformas anteriores, haciendo cambios parciales en el contenido del currículum y no cambios signficativos en la estructura básica del sistema educativo.
  • Los modelos de aprendizaje experimentados e interiorizados de forma repetitiva configuran conexiones neuronales que nos impiden o dificultan afrontar situaciones nuevas y aprender en contextos complejos. 
  • Las escuelas se construyeron bajo concepciones de sentido común que nunca se han comprobado científicamente: los profesores transmiten a un reducido alumnado un conjunto de hechos sobre el mundo y procedimientos para resolver problemas, secuenciados por dificultad creciente y posteriormente evaluados de manera cuantitativa.
  • La escuela del siglo XXI debe ayudar a un amplio y diverso grupo de estudiantes a adquirir y desarrollar un conjunto de conocimientos, habilidades y predisposiciones diversificadas y emergentes.
  • La escuela del siglo XXI está inmersa en un mundo digital y en la economía del conocimiento, en la que los futuros trabajadores son analistas simbólicos que crean artefactos conceptuales más que objetos físicos.
  • La escuela es una tecnología de la educación, una posible forma de organizar la educación, no la única.
  • La difícil tarea que nos queda: hacer realidad el tipo de educación que parece demandar el presente-futuro.


Juan Bautista Martínez Rodríguez, Universidad de Granada:
  • La escuela como institución contiene en su organización y desarrollo práctico un conjunto de intereses enfrentados, una pluralidad de proyectos no consensuados, un enfrentamiento ideológico que desgasta y fragmenta los entornos profesionales, familiares y políticos.
  • La escuela es una institución donde defender los principales principios de justicia social que se desprenden del derecho a la educación.
  • El reto pendiente de la escuela: ser un servicio público dirigido a reducir las diferencias socioculturales de origen.
  • La escuela ha de adaptarse a los aceleradísimos cambios sociales, porque no imparte los contenidos demandados por las nuevas transformaciones sociales.
  • La escuela, lejos de sus promesas de justicia social y de liberación, es un instrumento de dominación y sometimiento, reproduce y legitima las diferencias de clase.
  • Se acrecienta el carácter credencialista y pragmático de la escuela, certificando toda formación, liderando una organizada fábrica de títulos y un aprendizaje academicista poco transformador de la sociedad.
  • Se trata de concebir de otra manera la construcción del conocimiento; las clases serían comunidades de interpretación del mundo y del conocimiento, acpetando la variedad individual de esquemas de interpretación de la realidad, asumiendo los diferentes lenguajes y recursos culturales y atendiendo a las relaciones complejas del aula como fuente de nuevas interpretaciones y formas de implicación y apropiación del conocimiento.
  • La escuela del siglo XXI no se puede desarrollar al margen del alumnado ni de su contexto familiar, sin tener en cuenta sus necesidades y condiciones.
  • Los síntomas de desafección socioeducativa no son síntomas de fracaso, sino indicadores para comprender los desajustes entre las experiencias y curricula ofertados y las condiciones y esquemas participativos aprendidos fuera de la escuela.
  • La brecha entre lo aprendido en el escenario escolar y el digital se va ahongado progresivamente. La transmisión cultural digital es más lúdica, cercana y horizontal; la escuela tiene formas desadaptadas, jerárquicas y obsoletas.
  • Desde los centros educativos son necesarias micropolíticas para el desarrollo del currículum y un profesorado abierto a una realidad más desconocida e incierta.

Juan Manuel Álvarez, Universidad Complutense de Madrid:
  • Detrás de la situación de la escuela pública, hay algunos que, desde arriba, tienen especial responsabilidad por acción o por omisión.
  • La crisis económica no la ha creado el sistema educativo y las únicas soluciones que se plantean pasan por el desmantelamiento del entretejido social establecido.
  • La Educación, por ejemplo, es responsable de que haya personas formadas y altamente cualificadas que son bien acogidas en otras sociedades a las que marchan.

Ana García Valcárcel, Universidad de Salamanca:
  • La función educativa y social de la escuela es irremplazable en nuestros días por más que la sociedad actual tenga a su alcance cantidades ingentes de información y múltiples canales de comunicación.
  • La escuela debe redefinir sus objetivos y procedimientos de enseñanza, ya que la forma de acceder a la información y generar conocimiento está cambiando de forma radical.
  • No debemos renunciar a la escuela como alimento que proporciona energías y sinergias para que cada estudiante pueda sacar lo mejor de sí mismo.
  • A algunos comensales (alumnos) se les ha atragantado la escuela porque se les ha dado una alimentación poco apetecible, insípida, o porque no han sabido valorarla, al carecer de suficiente madurez o de un entorno socio-familiar adecuado.
  • Es urgente desarrollar otra cultura en las escuelas, convirtiéndolas en comunidades de aprendizaje e innovación permanente.


Comparto también la videoconferencia en la que participaron los ponentes y en la que respondieron preguntas del foro.



He creado este "Storify" con gran parte de los tuits de los participantes en este curso.


Como ejercicio final, se nos pide que redactemos 2 o 3 breves conclusiones destacables en relación a la pregunta inicial ("¿Está fracasando la escuela como institución sociocultural?"). Estas son mis conclusiones:

  1. La Escuela tal y como la conocemos, es una institución que surgió hace un par de siglos en un contexto muy diferente al actual. Ha cumplido con funciones socioculturales destacadas como la alfabetización, la transmisión del conocimiento, la socialización, la cualificación profesional y la progresiva extensión del derecho a la educación a un número más amplio de personas. Por tanto, desde mi punto de vista, hablar sólo de fracaso supone obviar y menospreciar todos los avances. 
  2. Los retos que la sociedad ha ido pidiendo a la Escuela han variado mucho en los últimos años. La Escuela certificará su fracaso si no responde a las demandas de la nueva sociedad y de los alumnos. Entre ellas, destaco dos que me parecen centrales: 1) La necesidad de cambiar el modelo transmisivo tradicional por uno que asuma la cantidad de conocimiento disponible fuera del contexto escolar y dé valor a los docentes como orientadores-guías del aprendizaje; y 2) La autoexigencia básica central que debería aceptar el sistema escolar es aumentar la participación y su capacidad para atender a la diversidad de intereses, necesidades, realidades del alumnado.
  3. Concluyo con la convicción en que la innovación y la mejora de Escuela como institución sociocultural son posibles. Frente a la dejadez que supondría quedarse sentados a esperar que todas las partes implicadas nos pongamos de acuerdo, creo firmemente en el potencial de "contagio" de los cambios que podemos producir cada día con nuestra práctica y compromiso con la educación. 


Publicaré a partir del día 20 de Junio una última entrada en la que incluya las conclusiones elaboradas por los organizadores del curso. Ha sido una grata experiencia participar en él.

¿Sin servicio?

0
0
Sino a quien conmigo va”, leyó en el último verso del romance, justo antes de levantar la mirada del libro aquella fresca mañana de junio. Aún dentro del vagón, recordó treinta años como maquinista, taquillero, revisor, mecánico, limpiador … de sus alumnos de Literatura; pero, sobre todo, como un viajero de cercanías más, aprendiendo junto a adolescentes sin billete de vuelta. El tren se detuvo. Se abrieron las puertas. La megafonía interrumpió la analepsis. No, no prestaba servicio. Debía desalojar el tren y esperar en el andén. Nunca antes se había sentido tan pasajero, tan efímero.



Este es el relato que presenté al VII Certamen de relatos Breves "El tren y el viaje" de Cercanías Renfe 2013, en 99 palabras. Lo escribí precisamente en un trayecto de cercanías.

Acabo de ver los relatos ganadores, muy buenos. Os recomiendo leerlos. Mi relato es un modesto homenaje a todos esos profesores que están a punto de dar las últimas clases de su carrera. ¡Gracias por vuestro trabajo!
Viewing all 307 articles
Browse latest View live




Latest Images