Sí, tengo ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo? bastante abandonado frente a otros espacios colaborativos como OrienTapas. Sin embargo, de vez en cuando vuelvo por aquí para echar un ojo a todo lo vivido y escrito en los últimos 5 años. Y también para escribir, como hoy. Este seguirá siendo un espacio de reflexión.
Desde 2013, he impartido varios cursos, talleres y seminarios sobre el uso de TIC en orientación educativa. Ayudar a otros orientadores y orientadoras, por ejemplo con herramientas como Blogger, es siempre una tarea reconfortante. Empecé como formador TIC gracias a la visibilidad que me dieron el blog http://queduquequeducuando.blogspot.com.es/ y las redes sociales. Tomé la experiencia de otros orientadores como Víctor Cuevas, Mábel Villaescusa, Claudio Castilla... como guía.
Después de un tiempo sin actividad, he recuperado - con su permiso - un blog iniciado por Mábel Villaescusa, Orientadores en red (http://orientadoresenred.blogspot.com.es/) mientras imparto a distancia el curso "Orientando con TIC y en red", organizado por el CEFIRE de Inclusiva de Comunitat Valenciana. He actualizado ese espacio para recoger como ejemplo los trabajos de participantes en iniciativas formativas similares desarrolladas por mí mismo como formador en toda España entre 2013 y 2017, agrupados en alrededor de 11 bloques geográficos que enlazan a cada curso en el blog.
Después de un tiempo sin actividad, he recuperado - con su permiso - un blog iniciado por Mábel Villaescusa, Orientadores en red (http://orientadoresenred.blogspot.com.es/) mientras imparto a distancia el curso "Orientando con TIC y en red", organizado por el CEFIRE de Inclusiva de Comunitat Valenciana. He actualizado ese espacio para recoger como ejemplo los trabajos de participantes en iniciativas formativas similares desarrolladas por mí mismo como formador en toda España entre 2013 y 2017, agrupados en alrededor de 11 bloques geográficos que enlazan a cada curso en el blog.
- #orientaGR20: Para la Mesa-Taller "Orientación Educativa y TIC" del Congreso Andaluz y Estatal de Orientación Educativa en Granada, en Noviembre de 2013, invitado por el orientador José Marcos Resola y ASOSGRA; y para el Curso Herramientas 2.0. para la gestión y organización de la Orientación Educativa (CEP Granada, Granada, Noviembre de 2014 a Marzo de 2015, 30 horas); Vídeoconferencia: "La red sale a la red" durante el Encuentro de Buenas Prácticas de la Red de Profesionales de la Orientación (CEP Granada, 24 de mayo de 2017, 1 hora)
- MarengOrienta: Para Taller "Pescando contigo y con TIC" (Asociación de Orientadores y Orientadoras de Málaga, AOSMA, Málaga, Abril a Junio de 2014, 20 horas).
- orienTIC Madrid: Taller "Herramientas TIC para la Orientación Educativa 2.0. y en red" (II Jornadas Nacionales de Orientación, Madrid, 29 de Noviembre de 2014, 2 horas); Seminario Orientación Educativa con TIC y en Red (Madrid, CTIF Madrid Capital, Noviembre de 2014 a Mayo de 2015, 4 horas); Ponencia: "¿Cómo utilizamos artefactos digitales y redes sociales en orientación educativa?" ("Semana de la Educación", Salón AULA, Madrid, 6 de Marzo de 2015, 1 hora); Ponencia: "Diez pasos para construir tu Departamento de Orientación Virtual" (Jornadas de Innovación Educativa del CRIF Las Acacias, Madrid, 31 de Mayo de 2016).
- Vitorienta2: Taller: "Herramientas 2.0. para la orientación" (Foro de Empleo de Vitoria-Gasteiz 2014, Vitoria, 12 de Diciembre de 2014, 2 horas); Taller "Competencias digitales: orientación 2.0." (Empleo Gune, Vitoria-Gasteiz, desde Noviembre de 2015 a Enero de 2016, 20 horas)
- OrienTIC Galicia: Ponencia: "Comunidades profesionales virtuales para orientadores y orientadoras" (V Xornadas de Formación dos Xefes e Xefas dos Departamentos de Orientación, Santiago de Compostela, 15 de Mayo de 2015, 1 hora); Colaboración en la fase en línea del curso A Universidade: acceso, orientación e aspectos de interese (SIOPE Universidade de Vigo, 6 de Febrero al 17 de Marzo de 2017).
- OrientaCeuta: Curso "Orientación 2.0." (U.P.E.-MECD, Ceuta, desde Noviembre de 2015 a Abril de 2016, 36 horas).
- OrienTIC CyL: Ponencia: "Flipped Classroom y comunidades virtuales" (CFIE Ávila, Seminario Las TIC en el aula del IES María de Córdoba, Las Navas del Marqués, Ávila, Enero de 2016, 3 horas); Ponencia: "El camino hacia la orientación 3.0. Competencias digitales para la acción orientadora. Trabajo en red para la orientación eficaz." (III Escuela de Verano de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y Pedagogía, Palencia, 2-7-2016, 1 hora)
- OrientaJaén: Taller: "TIC / TAC para orientadores" (III Congreso Internacional de Diagnóstico y Orientación, Universidad de Jaén, 9 y 10 de Septiembre de 2016, 3 horas).
- OrientaNavarra: Seminario: "Construyendo mi Departamento o Equipo de Orientación educativa virtual con TIC y en red." (CAP Pamplona y CAP Tudela, Negociado de Orientación, Gobierno de Navarra, enero a mayo de 2017, 20 horas)
- OrienTIC Asturias: Microcurso+Píldoras TIC: "OrienTIC: orientación educativa con TIC y en red." (CPR Oviedo, abril y mayo de 2017, 10 horas)
- OrienTIC C-V: Curso a distancia "Orientando con TIC y en red" para orientadoras y orientadores de Secundaria de C. Valenciana (Valencia, CEFIRE Específic d'Educació Inclusiva, entre el 26 de septiembre y el 3 de noviembre de 2017; 30 horas)
![]() |
http://orientadoresenred.blogspot.com.es/ - Imagen: Christian Northeast |
El blog Orientadores en red (http://orientadoresenred.blogspot.com.es/) se inició en 2011 durante un curso impartido por Javier Agustí y Mábel Villaescusa en el CEFIRE de Godella (Valencia). Desde entonces recogió los trabajos de los participantes en cursos sobre uso de herramientas TIC en orientación en Comunitat Valenciana. En la página web Orientadores en red encontraréis las herramientas y los manuales que utilizaron para ir aprendiendo durante los cursos impartidos por Javier Agustí, Mábel Villaescusa y Pilar Pérez Esteve desde marzo de 2011 a través de los CEFIRE de C. Valenciana. En el blog "Orientadores en red", las entradas que corresponden a estos cursos aparecen marcadas con la etiqueta: Orientadores en red - C. Valenciana.
![]() |
http://orientapas.blogspot.com.es/p/orientic.html - Picto: S. Palao para ARASAAC |
PD: En la sección OrienTIC de OrienTapas tenéis disponibles las guías sobre artefactos digitales utilizadas por Alberto del Mazo en cursos desde 2013 en Granada, Málaga, Madrid, Vitoria, Santiago de Compostela, Ceuta, Palencia, Jaén, Oviedo, Pamplona, Tudela, C. Valenciana...