Quantcast
Channel: ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?
Viewing all articles
Browse latest Browse all 307

¿Te consideras nativo o inmigrante digital?

$
0
0
Hoy tengo la suerte de empezar a impartir un nuevo curso en línea a través del CEFIRE Específic d'Educació Inclusiva de la Comunidad Valenciana: Orientando con TIC y  en red (30 h, del 26 de septiembre al 3 de noviembre de 2017).
Uno de los temas de debate en la primera unidad del tema tiene que ver con un concepto tan utilizado como el de nativo digital vs. inmigrante digital.
Fuente: Regina Carrá - Carlos Lavida
Hace unos años se acuñó el término de nativos digitales frente al de inmigrantes digitales. Veamos algunas referencias a estos conceptos.
«¿Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? Algunos se refieren a ellos como la Generación-N [por Net] o Generación-D [por Digital], pero la designación más útil para ellos muy posiblemente es Nativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos, e Internet.» (Marc Prensky, Enseñar a nativos digitales, 2008)
"¿Cómo denominar ahora, por otro lado, a los que por edad no hemos vivido tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día, hemos tenido que formarnos con toda celeridad en ello? Abogo por “Inmigrantes Digitales”. A propósito de los últimos, hemos de hacer constar que, al igual que cualquier inmigrante, aprendemos –cada uno a su ritmo- a adaptarnos al entorno y al ambiente, pero conservando siempre una cierta conexión (a la que denomino “acento”) con el pasado." (Marc Prensky, Nativos e inmigrantes digitales, 2010)
"Hoy en día estamos acostumbrados a oír la expresión «nativo digital» para referirse a los nacidos a partir de mediados de los noventa, quienes, supuestamente acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas, no necesitan que nadie les enseñe a utilizarlos. Pero esto dista mucho de ser así y es un error considerar a estas generaciones competentes en el uso de la tecnología por el mero hecho de haber nacido con ella. ¿Acaso por nacer en una familia que hable castellano dominamos el idioma? Muy al contrario, no se trata de una generación especialmente dotada de conocimientos, habilidades o intereses en lo que al uso de las llamadas «nuevas tecnologías» se refiere, y cuando manejan programas distintos a Instagram, Snapchat, YouTube u otros que utilizan para descargarse música y películas, muchos de ellos son bastante torpes. Más bien deberíamos hablar de huérfanos digitales con una preocupante falta de formación. Considerar que estos jóvenes van a saber aprovechar el enorme potencial de estas tecnologías en su desarrollo como personas y en el progreso de nuestra sociedad de forma casi instintiva, sin que tengan el apoyo de la familia y sin que diseñemos y apliquemos planes educativos al respecto, resulta absurdo. En otras palabras, los nativos digitales, más que existir, sobreviven, y nosotros como padres, políticos y educadores debemos ayudarles." (Susana Lluna Beltrán y Javier Pedreira García, Los nativos digitales no existen, 2017)
¿Te consideras nativo o inmigrante digital? ¿Crees que tus alumnos y alumnas son nativos digitales?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 307

Trending Articles