Leo un debate interesante, abierto y sincero en Twitter sobre el rol de los orientadores entre un orientador, Víctor Cuevas, y varios docentes.
Se plantean cosas muy diferentes, pero intentaré aquí añadir mi opinión de manera breve (espero que nadie se la tome a mal):
Y tú, ¿qué opinas? Hay abierto un debate en LinkedIn sobre este mismo tema.
Muchos colegios concertados siguen llamando "gabinete" al departamento de orientación y "psicólogo" al orientador. Anclados en el pasado
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas¿Y ya no sirve esa nomenclatura?
— Potachov (@Potachov) 27 de febrero de 2013
@potachov el el ámbito educativo es necesario un psicólogo o un orientador?
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas No sabría decirle. He tenido malas experiencias, por lo que no conozco las buenas. Supongo que es necesario...
— Potachov (@Potachov) 27 de febrero de 2013
@potachov ya sabía que ibas a contestar eso. Lamentablemente. El colectivo orientador es para echar de comer a parte. Mucho inútil
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@potachov encima destacamos porque somos pocos. Se nota mucho cuando lo haces bien, mal o simplemente no haces nada
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas Este tema siempre me recuerda a la película Brazil. Los papeles no dejan ver los lápices (el bosque, vaya...)
— Potachov (@Potachov) 27 de febrero de 2013
@potachov como con el colectivo docente, en general, son los hechos los que hablan de nosotros. Hasta ahí puedo decir
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas @potachov yo he tenido experiencias horrorosas con orientadoras de Primaria como madre. No tenían ni puta idea.
— ainhoa (@ainhoaeus) 27 de febrero de 2013
@ainhoaeus Las más de las veces no es cosa de tener puta idea, sinoputa gana @vcuevas @mamenmarques
— Potachov (@Potachov) 27 de febrero de 2013
@potachov @ainhoaeus @mamenmarques porque nadie te va a recriminar que no lo intentes pero sí que pases de los problemas
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas Mire usted. La fama de los polis de asuntos internos se la ganan a pulso. Creo que es un símil válido, si me permite @ainhoaeus
— Potachov (@Potachov) 27 de febrero de 2013
@vcuevas @potachov @ainhoaeus @mamenmarques yo puedo decir que el 1º año conocí dos estupendas, sino pensaría que todos son iguales de malos
— LaDoña (@lulalook) 27 de febrero de 2013
@vcuevas no sé como estareis en Madrid, aquí en CyL tienen muchos centros que atender, pero nos lo dicen a maestras de inf con 25 en clase
— LaDoña (@lulalook) 27 de febrero de 2013
@lulalook en Madrid estamos de lujo (ironía ON)
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas jajajajajajajajajja si pero seguro que no le echas las culpas de tu agobio a las maestras :P
— LaDoña (@lulalook) 27 de febrero de 2013
@lulalook sólo faltaba... priorizo, intento ser (soy) más eficaz, no me queda otra
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas ni hemos ido a protestar ni me ha evaluado a los niños, con lo cual la AL no puede atenderles....
— LaDoña (@lulalook) 27 de febrero de 2013
@lulalook prefiero ni escuchar, me da vergüenza ajena
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
@vcuevas ufff es desesperante, tengo acnee derivado a infantopsiquiatría de la SS y no sé que están haciendo con él, el niño no tira :S
— LaDoña (@lulalook) 27 de febrero de 2013
@lulalook no sabes como te entiendo. La solución es que estén en los centros, que no haya equipos pero eso no es popular, me matan
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 27 de febrero de 2013
- Malas y buenas prácticas las hay en todos los colectivos, también entre maestros y profesores de secundaria en general. Estoy de acuerdo en que puede faltar a veces compromiso y responsabilidad por parte de algunos (¿muchos?) orientadores.
- En bastantes casos, me planteo si ha sido justo y adecuado el sistema de selección de los orientadores (¿las oposiciones han permitido elegir a los profesionales más preparados?, ¿los centros privados tienen un sistema de selección adecuado?). Lamentablemente ... no me convencen los criterios del sistema de selección de orientadores. Algo falla.
- Creo que en el ámbito educativo hacen falta orientadores con diferentes perfiles trabajando en equipo. Para mí son "orientadores" todos los especialistas en intervención psicopedagógica y social: pedagogos, psicólogos, A.L., P.T., PTSC, F.O.L., educadores sociales, ... Todos y cada uno de ellos son necesarios y pueden aportar mucho en el ámbito educativo.
- Creo que en la especialidad de orientación educativa se han cometido errores de bulto. Entre ellos, no puedo entender que algunas personas sin preparación ni formación específica se dediquen a aplicar pruebas y a evaluar sin una formación adecuada ... Defiendo la presencia necesaria de pedagogos / psicopedagogos en los centros, pero creo que, al igual que hay especialistas en A.L. o P.T., los psicólogos educativos son en principio (sólo aquellos que lo demuestren, claro) los más cualificados para hacer evaluaciones. Por eso, creo que tendría que haber una figura específica como evaluadores para psicólogos educativos, pedagogos y psicopedagogos que demuestren su competencia en esta función. Y no me refiero al clásico rol indefendible de aplicar test de forma colectiva y masiva y entregar informes absurdos a las familias, sino a hacer una evaluación psicopedagógica individualizada de calidad. Dentro de los centros tiene que haber alguien que tenga competencias para evaluar bien. Muchos padres están hartos y se sienten engañados por tener que pagar grandes cantidades por evaluaciones privadas y externas que tampoco sirven muchas veces para que se haga nada en la escuela. Yo estoy harto de ver evaluaciones incompletas e inespecíficas que no sirven para mucho, que se quedan en humo. Insisto en que no ataco a pedagogos ni psicopedagogos: no quiero que los psicólogos sustituyan a pedagogos; creo que pedagogos y psicopedagogos pueden aportar mucho en la programación y en otras intervenciones orientadoras, pero su rol en la evaluación es a veces cuestionable (con honrosas excepciones).
- Por tanto, mi respuesta personal, seguramente discutible, es que haya en cada centro orientadores educativos y que también haya dentro de los equipos de orientación especialistas en evaluación psicopedagógica que se dediquen exclusivamente a esta función. El orientador cubre muchas funciones y, sobre todo en infantil y primaria, su trabajo se ve absorbido por evaluar. Si hubiera especialistas que se encargaran de esta función, los orientadores podrían dedicarse al resto de sus tareas de una manera más realista y abarcable.
- Defiendo el trabajo en equipos interprofesionales como enriquecedor, pero entiendo que es difícil realizar una intervención desde la lejanía al centro. Muchos orientadores se ven como profesionales alejados de la realidad. Hace falta más contacto con los centros y el resto de docentes. Es difícil llegar a un término medio (cercanía más trabajo de equipos interprofesionales eficientes).
Y tú, ¿qué opinas? Hay abierto un debate en LinkedIn sobre este mismo tema.
@alb_del_mazo
PD: Actualizo esta entrada para compartir esta presentación de hace unos años de Víctor Cuevas. Espero que os guste. Para mí, sigue siendo igual de actual.