- · La Neuropsicología nos permite explicar algunos trastornos perceptivos como las agnosias, en las que no se puede identificar o reconocer un estímulo por algún fallo en alguna de las vías de conexión y codificación neuronal. Los efectos de las lesiones serían diferentes dependiendo del nivel en el que se producen.
- · Además, gracias a los conocimientos neuropsicológicos, se han desarrollado tratamientos y mecanismos para compensar las lesiones o alteraciones en la percepción.
- Por ejemplo, se ha logrado la percepción artificial por estimulación eléctrica del cerebro de personas con ceguera (a través del llamado “Ojo Dobelle” u ojo biónico), creado por William H. Dobelle y su equipo, o el uso de un transductor de señales eléctricas para personas con sordera (a través de implantes cocleares).
El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior. Ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. No es lo mismo que un audífono, pues es implantado quirúrgicamente y funciona de manera diferente. El primer implante coclear se instaló el 25 de febrero de 1957, por los doctores franceses Djourno y Eyrès; por este motivo se celebra cada 25 de febrero el Día Internacional del Implante Coclear.
Veamos la reacción de un bebé que escucha por primera vez gracias a un implante coclear:
![]() |
Fuente de la imagen |