Intento aprovechar y aprender tanto como puedo en el curso MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional Docente" - #eduPLEmooc en el que participo este trimestre.
Para comprobar la potencia de las nuevas formas de aprender en red, desde el curso nos animan a participar en encuentros presenciales o virtuales desde la iniciativa #MOOCafé. El encuentro se desarrollará simultáneamente en varias sedes el próximo Jueves 20 de Febrero a las 18:00 (hora de España) y está abierto a toda la comunidad educativa, participen o no en el curso. Aunque se trata de hablar de educación y cualquier cuestión tiene cabida, 3 son las preguntas que pueden servir para iniciar el debate:
Me gustaría en cualquier caso no dejar pasar esta oportunidad y por eso convoco un Google Hangout para los orientadores educativos y otros profesionales de la intervención psicopedagógica en general (PTs, ALs, psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, ...) que estén participando en el curso o no.
Estoy intentando localizar sobre todo a profesionales que están participando en el curso y/o de la Comunidad en Google + "OrienTapas" a la que también te animo a unirte.
Para comprobar la potencia de las nuevas formas de aprender en red, desde el curso nos animan a participar en encuentros presenciales o virtuales desde la iniciativa #MOOCafé. El encuentro se desarrollará simultáneamente en varias sedes el próximo Jueves 20 de Febrero a las 18:00 (hora de España) y está abierto a toda la comunidad educativa, participen o no en el curso. Aunque se trata de hablar de educación y cualquier cuestión tiene cabida, 3 son las preguntas que pueden servir para iniciar el debate:
- ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
- ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI?¿En qué tendría que cambiar?
- ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
Me gustaría en cualquier caso no dejar pasar esta oportunidad y por eso convoco un Google Hangout para los orientadores educativos y otros profesionales de la intervención psicopedagógica en general (PTs, ALs, psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, ...) que estén participando en el curso o no.
- Podríamos participar un máximo de 9 personas (límite que pone Google Hangout). En este encuentro virtual propongo plantearnos las 3 mismas preguntas de #MOOCafé pero centrarnos en qué medida conectan algunos de los conceptos de las pedagogías emergentes (PLE, redes sociales, comunidades de aprendizaje, curación de contenidos, ...) específicamente con nuestra práctica profesional.
- Propongo llamarlo #MOOCafEOE; se conocen precisamente como EOE o EOEP los equipos de orientación educativa en muchas zonas de España.
- Si te animas a participar en este Hangout, envíame un correo (queduque@live.com) para que intercambiemos nuestras cuentas de Google y podamos ponernos de acuerdo en una fecha y horario concreto en el que todos podamos. Sería para esta semana, como muy tarde el domingo.
Estoy intentando localizar sobre todo a profesionales que están participando en el curso y/o de la Comunidad en Google + "OrienTapas" a la que también te animo a unirte.
Esta entrada forma parte del trabajo como alumno del curso "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional Docente" - #eduPLEmooc impartido por David Álvarez, Clara Cobos y Diego García en 2014 para EDUCALAB - INTEF. En concreto, reúne el trabajo para la Unidad 6 sobre aprendizaje permanente y pedagogías emergentes.
Otros enlaces relacionados con esta Unidad:
Otros enlaces relacionados con esta Unidad:
En la Unidad 6 David Álvarez ofrece una introducción básica al marco teórico del aprendizaje permanente y las pedagogías emergentes, dentro del marco del conectivismo. Me quedo con 3 citas:
- "Conocer significa estar posicionado en una red de tal forma que se tenga fácil acceso a aquello que necesitemos en diferentes contextos". (George Siemens, 2010)
- "El conocimiento es un estado de la red y el aprendizaje es la creación de una red". (Stephen Downes, 2012)
- "Para el profesorado trabajar el concepto de PLE supone asumir el reto de hacer pedagogías invisibles, es decir revisar las trampas de los aprendizajes explícitos para visibilizar los aprendizajes invisibles o informales, y nuevamente situar al alumnado en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje." (David Álvarez, 2014)

